SlideShare una empresa de Scribd logo
memoria 2009
memoria       2009 RED ÍNCOLA




Edita:    RED ÍNCOLA
          Plaza de España, 12 (47001 Valladolid)
          tfno./fax: 983 307 083
          info@redincola.org
          www.redincola.org

Imprime: Grasanma, s.l.




                                                   2
memoria   2009 RED ÍNCOLA




                                           Índice
Presentación del Presidente                              5

Información Legal                                        6

Identidad                                                7

Quiénes formamos la Red Íncola                           8

Organigrama                                              9

Grupos de Interés y Plan Estratégico                     10

Áreas de Acción                                          11

Servicios Prestados y Recursos                           17

Apariciones en Medios y Publicidad                       43

Trabajo en Red con Otras Entidades                       45

Memoria Económica                                        47

Agradecimientos                                          49




                      3
memoria   2009 RED ÍNCOLA




                            4
memoria         2009 RED ÍNCOLA




                        Presentación del Presidente
  Queridos amigos y amigas de la Red:                La Red crece y nuestra oficina de acogida          Pero si hemos de destacar un aconteci-
                                                  ha visto incrementada su plantilla en la aten-     miento entre otros fue la puesta de largo
   Tienes en tus manos la memoria de un           ción personal, sensibilización social y elabo-     de nuestra Red ÍNCOLA en la hermosa
año en el cual RED ÍNCOLA intentó de              ración de proyectos. Se han incorporado            exposición “Valladolid hoy, una reali-
nuevo consolidar programas y lanzar otros         felizmente a ella Silvia Arribas, Simón            dad en movimiento”. Quisimos con ello
que permitieran a la organización servir          Delgado y Mari Paz Sevilla. Estas incorpora-       (la exposición después siguió caminando
mejor las necesidades reales de la pobla-         ciones han sido posibles gracias a que siguen      por colegios y centros cívicos) que la ciu-
ción inmigrante de nuestra ciudad.                consolidándose los vínculos de las institucio-     dad de Valladolid conociera la organiza-
                                                  nes implicadas en la Red, con un mayor             ción un poco más y que nuestros conciu-
   Como sabéis, la crisis ha sido el gran tema    compromiso de todos en aportaciones eco-           dadanos fueran más conscientes de la
de 2009 y eso ha tenido consecuencias más         nómicas y de recursos humanos. Del mismo           realidad de la inmigración entre noso-
que evidentes entre la población inmigrante       modo, agradecemos de corazón todo el               tros. Los vallisoletanos del siglo XXI ya no
por ser un sector social doblemente golpea-       buen hacer y el cariño que David Sáiz              son solamente los nacidos en el propio
do por la destrucción de empleo precario y        Camarero ha venido transmitiendo                   territorio sino los que han llegado de
por carecer de redes familiares suficientes       desde sus labores de coordinación en               fuera para instalarse aquí y trabajar con
para atenuar el impacto. La búsqueda de           RED ÍNCOLA. Le deseamos todo lo                    nosotros, porque pretender hoy una ciu-
empleo se ha convertido en la mayor de las        mejor en su nueva etapa y bien sabe                dad sin extranjeros sería hacer de
urgencias y la demanda de recursos de pri-        que lo sentimos muy cerca.                         Valladolid un territorio “desenchufado del
mera necesidad (ropa, alimentos y alojamien-                                                         pulso planetario y condenado al fracaso”
to) ha crecido y sigue haciéndolo en la medi-        La relación personal, la transparencia          (Jordi Soler). El reto es construir una
da en que se agota para muchos la cobertu-        informativa, la rendición de cuentas y la          nueva realidad ciudadana hecha de la
ra del desempleo. Al mismo tiempo, aumen-         dinámica seguida son valores que cohe-             suma de muchos: plurales por su origen,
tan las situaciones de precariedad familiar por   sionan nuestra organización y nos hacen            diversos por su pertenencia cultural y
la falta de ingresos para hacer frente al pago    crecer en confianza hacia el exterior y            diferentes por su acento o su color de
de alquileres e hipotecas. Pero la gente no se    hacia nosotros mismos. Crece también el            piel. Pero iguales y semejantes en su ina-
va, quizá llegan menos, pero el reagrupa-         número de voluntarios en cada recurso y            lienable dignidad humana y en el deseo
miento familiar sigue dándose y el goteo de       se afianzan año tras año, también en               de hacer de Valladolid su hogar:
llegada se mantiene. En esta difícil coyuntura    2009, las Jornadas de Formación que
la importancia de la Red se ha hecho mayor.       la Red ofrece a la ciudad y que este año             Ya no pensemos más: ésta es la casa;
                                                  tuvieron como tema: “Avanzando en                    ya todo lo que falta será azul,
   Hemos seguido percibiendo durante              derechos”.                                           lo que ya necesita es florecer.
2009 un grave deterioro humano en                                                                      Y eso es trabajo de la primavera.
aquellos que la crisis ha colocado al borde          Además, los programas de Gestión de                             Pablo Neruda (1904-1973)
de la exclusión y pasan cada jornada              Calidad han supuesto para ÍNCOLA un salto
intentando resolver las necesidades más           cualitativo como organización, porque han            Construir primaveras es cada año
urgentes para sobrevivir. El programa             ayudado en lo personal a tener una idea más        nuestro sueño.
“Café Solidario” lo constata en sus sali-         clara de la función de cada cual en el organi-
das nocturnas por cajeros, estaciones y           grama, pero también para estructurar de               Si esta carta tiene la función de ser puer-
solares abandonados.                              forma más eficiente los servicios que se ofre-     ta de acceso a la presente Memoria, te invi-
                                                  cen, con un aprovechamiento mayor de los           to a que entres por ella y te familiarices con
   Ante este proceso claro de marginalización     escasos bienes de que disponemos.                  nuestros datos y estadísticas, con los acon-
que constatamos a diario en la Red, se dise-                                                         tecimientos vividos y celebrados, con nues-
ñó el “Programa de atención integral a               En el último trimestre del año dieron           tros programas de atención social y las
personas inmigrantes en riesgo de exclu-          comienzo los talleres de teatro intercultural,     necesidades que detectamos para seguir
sión social de Valladolid”, que va desde la       magia y otros recursos expresivos dentro de        sirviendo mejor. Y te propongo que tú
puesta en marcha de nuestros recursos asis-       los programas de tiempo libre y de ocio; así       mismo te hagas puerta y dejes entrar en ti
tenciales (alimentos, ropa, bolsa de empleo),     como excursiones, partidos de fútbol y otros       algunos de los retos que 2009 ha dejado
a la programación de cursos de capacitación       acontecimientos deportivos. Y el año acabó         pendientes para el año que ya entra.
y adaptación laboral para las personas sin tra-   con una hermosa fiesta intercultural que
bajo y cursos de cocina o costura en el pro-      llenó la Sala Borja hasta los pasillos culminan-                Un abrazo cordial,
grama de “mujer árabe”. Este programa ha          do en un auténtico festival culinario donde
sido reconocido con el premio social de Caja      pudimos gustar de los sabores y tradiciones                          Cipriano DÍAZ MARCOS
España y nos ha llenado de contento.              de las diferentes culturas.                                       Presidente de RED ÍNCOLA



                                                                        5
memoria      2009 RED ÍNCOLA




Información Legal
RED ÍNCOLA está constituida como una asociación en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de
Castilla y León, con el número 3.794, constituyéndose de acuerdo con el artículo 22 de la Constitución
Española y la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de Marzo Reguladora del Derecho de Asociación,
Disposiciones Autonómicas y otras complementarias.


  Es una Asociación, constituida el 4    marginación social; trabajar en red      ción y valoración de las necesidades;
de Mayo de 2006, que se marca            con los demás servicios y organiza-      gestión de documentación, asesoría y
como fines: ofrecer estructuras de       ciones, públicas y privadas, en un       colaboración en la legalización de su
apoyo a inmigrantes en su proceso        afán de potenciar los recursos y no      situación de inmigrante; formación y
de inserción en el ámbito autonómi-      duplicar ofertas que desorienten a los   enseñanza básica tanto en el ámbito
co; garantizar los mínimos vitales a     usuarios; fomentar el encuentro          lingüístico como en el de competen-
los que tiene derecho toda persona       intercultural y la reflexión, favore-    cias curriculares y el de la capacita-
para su proceso de promoción perso-      ciendo la integración; y promovien-      ción profesional en distintos campos
nal y social, como son el alojamiento,   do las actitudes positivas de acogida.   laborales; acogida en dormitorios,
la manutención, ropa, calzado y un                                                prestación de alimentos, ropa y un
lugar de encuentro; ofrecer servicios      Para conseguir los fines anterior-     punto de encuentro; y, por último,
especializados para conseguir la inte-   mente mencionados desarrollamos          realiza captación y formación de
gración socio-laboral en la sociedad     las siguientes actividades: recepción    voluntariado que colabore en las acti-
de acogida, previniendo procesos de      y acogida de inmigrantes; orienta-       vidades y fines de la Asociación.




                                                           6
memoria        2009 RED ÍNCOLA




                                                                                         Identidad
                                                 RED ÍNCOLA está formada por personas a las que nos inspira el
                                                  humanismo cristiano, desde él asumimos una misma misión,
                                              compartimos unos valores y tenemos una visión común del mundo
                                                                                              que deseamos.


MISIÓN                                      VISIÓN
Somos personas organizadas en una           Soñamos con un mundo construido               Como organización, queremos contribuir a
red de colectivos, para apoyar a la         sobre los valores de la tolerancia y el    todo ello ofreciendo nuestra reflexión y tra-
población inmigrante en mayor pre-          diálogo, el libre tránsito de las perso-   bajo para dar una respuesta integral al reto
cariedad y promover sus derechos,           nas y la colaboración entre los pue-       de las migraciones, nos esforzaremos por
para que disfruten de una vida              blos para que no se fuerce a emigrar       avanzar en la calidad de nuestros programas
digna.                                      nunca a las personas.                      e incrementaremos nuestra capacidad de
                                                                                       influencia hacia una sociedad más justa.




VALORES
1. Dignidad y justicia. Reconocemos         2. Interculturalidad. Apoyamos y           con diferentes entidades, organis-
y defendemos el pleno ejercicio de los      defendemos una sociedad plural,            mos públicos y privados y platafor-
derechos humanos para propiciar las         donde interaccionen todas las cultu-       mas que trabajan por la promoción
condiciones que permitan a todas las        ras de una forma respetuosa.               de la imagen digna de la inmigra-
personas ser miembros de pleno dere-        Fomentaremos y favorecemos la              ción. Promovemos el trabajo en red.
cho en la sociedad. Queremos mejorar        integración y la convivencia, el cono-
la imagen pública de los inmigrantes,       cimiento y el enriquecimiento mutuo        4. Coherencia. Aspiramos a la cla-
capacitándolos para su promoción y          entre las personas de distintas cultu-     ridad y la transparencia en la ges-
facilitando su acceso a los medios que      ras, desde el diálogo, la escucha acti-    tión, en las relaciones humanas y
la hagan posible. Promovemos su             va, la concertación y la sinergia.         en los criterios de actuación, y a
inserción ciudadana y su participación                                                 que nuestras convicciones se refle-
en el desarrollo del territorio en el que   3. Colaboración. Asumimos la respon-       jen tanto en lo que declaramos
conviven con el resto de la población.      sabilidad de cooperar y sumar fuerzas      como en lo que hacemos.




                                                               7
memoria   2009 RED ÍNCOLA




Quiénes formamos Red Íncola

                                            SEDE CENTRAL
                                  Plaza de España 12 47001 Valladolid
                                        Tfno./fax: 983 307 083
                                          info@redincola.org
                                           www.redincola.org

                                                                                                   Alberto Ares
                                                                                     Coordinador de RED ÍNCOLA



           HIJAS DE LA CARIDAD                                                   JESUITAS
 Ropero, lavandería y duchas. Piso de acogida                           Calor y Café. Centro de Día
       C/ Santa María de la Cabeza, 7                                     C/ Ruiz Hernández, 12



   RELIGIOSAS DE MARÍA INMACULADA                                     COMPAÑÍA DE MARÍA
Hogar Vicuña. Acogida y alojamiento de mujeres                  Programa de Atención a Mujer Árabe
            C/ Ruiz Hernández, 13                                         C/ Cigüeña, 32



FILIPENSES MISIONERAS DE LA ENSEÑANZA                         RELIGIOSAS ESCLAVAS DEL CORAZÓN
          Apoyo escolar a Primaria                                Pisos de acogida para familias
           C/ Alonso Pesquera, 8                                       Plaza del Salvador, 4



       CARMELITAS DE LA CARIDAD                                             DOMINICOS
           Personal voluntario                                   Oikos. Terapia y mediación familiar
          Plaza de Santa Cruz, 7                                        C/ Núñez de Arce, 34



         INSTITUCIÓN TERESIANA                                   TELÉFONO DE LA ESPERANZA
   Apoyo escolar a Secundaria y Bachillerato              Apoyo psicológico y grupos de crecimiento perso-
               C/ Galera, 2 bis                                                 nal
                                                                        C/ San Fernando, 7




                                                    8
memoria   2009 RED ÍNCOLA




    Organigrama




9
memoria   2009 RED ÍNCOLA




Grupos de interés




Plan estratégico




                            10
memoria    2009 RED ÍNCOLA




                                    Áreas de acción
                   En este punto se analizarán de forma general, los datos obtenidos
                               en las diferentes áreas en las que trabaja Red Íncola.




                                                   número de usuarios por procedencia


En 2009 RED ÍNCOLA realizó un total de 88.741 servicios




                               11
memoria      2009 RED ÍNCOLA




Área de Acogida
  El Área de Acogida representa la         en la ficha de primera atención pasará       -   Programa de Atención a Mujer Árabe
puerta de entrada a las personas que       a formar parte de la base de datos.          -   Apoyo psicológico
acuden a RED ÍNCOLA por primera                                                         -   Terapia y mediación familiar
vez. Este área está integrada por dos         Después de esta primera atención,         -   Pisos de acogida para familias
trabajadores sociales.                     el trabajador social realiza una valora-
                                           ción de las necesidades del usuario y         Para la realización del Programa de
   Cuando una persona se acerca por        decide qué recurso puede dar una           Mujer Árabe se ha contado en el
primera vez a alguno de los servicios de   respuesta más efectiva a sus caren-        equipo con la participación de una
la Red siempre tiene que pasar por esta    cias. Se puede derivar a otras áreas de    mediadora, de nacionalidad marro-
área o por la de empleo. Se le abre un     la Red o a otras organizaciones tanto      quí, que realiza labores de traducción
expediente y se rellena una ficha de       públicas como privadas que tengan          y/o interpretación y mediación que
primera atención. En esta ficha se         unos servicios más especializados. Los     favorecen el proceso de comunica-
intenta recoger la mayor información       diferentes recursos a los que se deriva    ción e inserción de los beneficiarios.
posible, tanto de datos personales,        desde Acogida son:
como de situación personal para poder         - Ropero, duchas y lavandería             Durante el año 2009 se han atendido
ofrecer una atención integral a todos         - Acogida y Alojamiento a mujeres       en la RED ÍNCOLA un total de 48.575
los usuarios. Esa información recogida        - Punto de encuentro                    atenciones en el Área de Acogida.




número de usuarios por cada recurso del Área de Acogida




                                                             12
memoria      2009 RED ÍNCOLA




Área de Empleo
  En este área trabajamos para ayu-              Desde el Área de Empleo de RED             ta de "intermediador”, el orientador
dar a nuestros usuarios en la búsque-          ÍNCOLA, se llevan a cabo una serie de        laboral gestiona ofertas de empleo y
da activa de empleo. Nos dirigimos             acciones, reuniones periódicas, en           selecciona candidatos en función de
a un colectivo con grandes dificulta-          colaboración con diferentes empresas         las necesidades de ambas partes
des para su inserción, como son los            y otras organizaciones sociales, tanto       (empresa-demandante de empleo).
inmigrantes, en su mayoría con difi-           públicas como privadas, instituciones
cultades con el idioma y en muchas             que trabajan con este colectivo en             Desde el Área de Empleo se han
ocasiones se encuentra con prejui-             Valladolid,        Diputación        y       realizado un total de 16.418 aten-
cios por parte del empresario.                 Ayuntamiento, para ayudar a mejorar          ciones en el año 2009.
                                               las habilidades profesionales, infor-
  La premisa básica es que todos deben         mando de las herramientas básicas
poder encontrar un sitio en el mercado         necesarias para mejorar la empleabili-
laboral y para ello hay que saber trans-       dad de los participantes.
mitir que todas las profesiones son
imprescindibles y necesarias para el              En primer lugar, cuando un usuario
buen funcionamiento de la sociedad.            llega por primera vez al Área de
                                               Empleo, se realizan tutorías individuali-
   En la actual sociedad de la globaliza-      zadas, donde se recogen los datos sobre
ción y la comunicación, el mercado de          la formación y la experiencia de los
trabajo se hace muy variable. Las peque-       demandantes. Hay que conocer la rea-
ñas y medianas empresas están obliga-          lidad de la persona que recibe orienta-
das a renovarse continuamente, por lo          ción (su formación, sus intereses, sus
que son constantes sus cambios en acti-        necesidades, su situación social…) para
vidad, productos y servicios, así como en      poder trazar, junto a él, un itinerario en
plantilla de trabajadores. Es por este         la búsqueda activa de empleo. En fun-
motivo por el que se exige cada vez más        ción de cada perfil profesional, se anali-
una mayor especialización.                     za el currículum, se elaboran cartas de
                                               presentación, se valoran las necesidades
   Ante esta situación el objetivo es detec-   de formación, etc.
tar las necesidades del demandante de
empleo de cara al mercado laboral, para          Una de las funciones del orientador
situar a cada persona en el ámbito pro-        de RED ÍNCOLA, de gran importan-
fesional más idóneo según sus caracterís-      cia al trabajar con este colectivo, es la
ticas (formación, expectativas labora-         de abrir vías de comunicación entre          número de atenciones en el Área de
les…) y su entorno socio-económico.            empresas y trabajadores. En su face-         Empleo




                                                                  13
memoria        2009 RED ÍNCOLA




Área de Formación

  La atención integral a las personas y       ocio y tiempo libre. Este área está       de Primaria y aula de Secundaria), y
familias que acuden a los servicios o áreas   coordinada por una profesora contra-      52 adultos a los que se les imparten
de Red Íncola constituye un elemento          tada que cuenta con la ayuda de 140       clases de español por la mañana.
esencial para nuestra organización.           voluntarios.
                                                                                          Por las tardes se realizan tareas de
  Dentro de este objetivo global se             Se atiende a 226 usuarios, de los       apoyo escolar fuera del aula, es decir,
enmarca el ámbito específico de               cuales 174 son menores de entre 0 y       una vez que ha terminado el horario
menores donde se atienden tanto las           18 años, de lunes a viernes en horario    lectivo acuden a los locales de la Red y
necesidades educativas como las de            de tarde y divididos en dos aulas (aula   de una manera dinámica, personaliza-
                                                                                        da y teniendo en cuenta las necesida-
                                                                                        des y dificultades específicas de cada
                                                                                        menor, se da respuesta a esas carencias
                                                                                        para poder seguir avanzando en su
                                                                                        proceso educativo y de formación.

                                                                                          Durante el verano se realizaron
                                                                                        varios campamentos, dentro y fuera
                                                                                        de Valladolid, con los menores parti-
                                                                                        cipantes del Área de Formación
                                                                                        durante el año. En los campamentos
                                                                                        urbanos participaron 54 niños,
                                                                                        mientras que fueron otros 14 niños y
                                                                                        niñas los que disfrutaron del
                                                                                        Campamento de Murguía de las
                                                                                        Hijas de la Caridad en San Sebastián,
                                                                                        del Campamento de Padres Paules
                                                                                        en Pineda y del Campamento de
                                                                                        Burgos de la Institución Teresiana.

                                                                                          En estos campamentos se pretende
                                                                                        ofrecer una alternativa de ocio dife-
                                                                                        rente de la que pueden disfrutar
                                                                                        durante el año en la ciudad y crear
                                                                                        espacios de relación y de crecimiento
                                                                                        personal en un contexto de naturale-
número de usuarios por cada recurso del Área de Formación                               za, creatividad, respeto y tolerancia.




                                                               14
memoria      2009 RED ÍNCOLA




Área de Sensibilización y Voluntariado

   RED ÍNCOLA es consciente de la nece-         Durante 2009 han participado cerca       Uno de los objetivos de la organiza-
sidad de sensibilizar a la sociedad en        de 500 voluntarios y voluntarias           ción es el cuidado de todo este equi-
general, y especialmente a los ciudada-       colaborando en los diferentes progra-      po, valorando sus necesidades y pro-
nos de Valladolid, acerca de los temas        mas y recursos de Red Íncola.              porcionándoles formación adecuada.
migratorios. Asumimos el reto de la           Constituyen un apoyo fundamental
interculturalidad para formar una socie-      para la estructura de la organización, y        Cerca de 500
dad en la que se valore y aproveche la
riqueza de la diversidad cultural, y con-
                                              muestra una de nuestras señas de
                                              identidad, de manera que sin la cola-
                                                                                         voluntarios colaboran
tribuya a conseguir una mayor integra-        boración de personas voluntarias, sería     en los programas de
ción, solidaridad y respeto. En esta          imposible mantener todos los proyec-            RED ÍNCOLA
orientación reside la labor de reivindica-    tos y programas que se llevan a cabo.
ción y sensibilización social, con el obje-                                                Este año hemos mejorado los
to principal de preparar a la sociedad en        El voluntariado de RED ÍNCOLA es        medios de comunicación tanto a nivel
actitudes abiertas y de diálogo en pro de     heterogéneo, sin embargo cada uno          interno como externo.El lanzamien-
una sociedad intercultural través de la       de ellos aporta experiencias con las       to de la nueva página web y los
comunicación y la participación, para         cuales se crece día a día, se caracteri-   boletines proporcionan una mayor
contribuir a una percepción positiva del      zan por la cercanía en la acogida,         unidad a la Red, y un mecanismo
fenómeno de la inmigración y eliminar         valor de la persona, diálogo y encuen-     para trasmitir noticias y actividades a
las barreras que condicionan la igualdad      tro, compromiso con la realidad, y         todos los voluntarios y colaboradores
y un freno en la integración de las per-      apoyar a la transformación social,         de forma más integral, promoviendo
sonas que llegan a nuestra ciudad.            siendo un agente de sensibilización.       un acercamiento más enriquecedor.




público receptor de las diversas iniciativas del Área de Sensibilización




                                                                15
memoria      2009 RED ÍNCOLA




Área de Gestión

  El Área de Gestión pivota sobre        tareas de facturación mensual y         subvenciones que se adecuen a los
tres pilares: la gestión económica, el   anual de todos los gastos e ingresos    objetivos de la Red como de la reali-
área de proyectos y el Área de           que se generan.                         zación de los proyectos y la elabora-
Gestión de la calidad.                                                           ción de las memorias técnicas que se
                                           La gestión de proyectos se lleva a    solicitan al finalizar los proyectos.
   En aras de una mayor transparen-      cabo por el coordinador y un res-
cia y eficacia en nuestros proyectos,    ponsable del área, que son los encar-     El Área de Gestión de la calidad
se ha contratado un servicio externo     gados de tener relación con las         vela por la implantación de un siste-
a la RED ÍNCOLA para realizar la ges-    administraciones y con las fundacio-    ma de gestión de la calidad a todos
tión económica. El área económica        nes a las cuales se piden subvencio-    los niveles de la organización. A su
se encarga de elaborar las nóminas y     nes o con las que se firman conve-      vez, realiza las revisiones y mejoras
contratos del personal que trabaja       nios de colaboración. Estas personas    en cada uno de los proyectos de la
para la organización. Además realiza     se encargan tanto de la búsqueda de     organización.




                                                         16
memoria     2009 RED ÍNCOLA




Servicios prestados y recursos




                  número de servicios prestados por áreas de acción


             17
memoria   2009 RED ÍNCOLA




ÁREA DE ACOGIDA


Primera Acogida
             DESCRIPCIÓN: El Servicio de Acogida es el ámbito donde se realiza la atención inicial a nues-
                               tros usuarios. Existe un protocolo de atención para este servicio, que se detalla
                               a continuación.

                               En una primera entrevista inicial, realizada por parte de los trabajadores socia-
                               les, se toman los datos necesarios para orientar y encauzar a los usuarios, gene-
                               rando así el documento denominado “Ficha de primera acogida”. Los datos de
                               acogida que se toman del usuario se van recopilando en expedientes individua-
                               lizados y éstos, a su vez, se integran en la base de datos. A través de la prime-
                               ra valoración realizada en esta entrevista con el usuario, se procede a estimar
                               el servicio o recurso que mejor se ajusta a sus necesidades específicas, dentro
                               del abanico de programas a su disposición. Los más habituales son:

                               -   Ropero, duchas y lavandería,
                               -   Punto de Encuentro,
                               -   Acogida y alojamiento a mujeres,
                               -   Programa de Atención a Mujer Árabe,
                               -   Apoyo psicológico,
                               -   Terapia y mediación familiar,
                               -   Pisos de acogida para familias

                               En algunos casos son derivados a recursos que gestiona la Red Íncola a través
                               de alguna de sus diez instituciones. En otras ocasiones se les orienta hacia otros
                               servicios, tanto de carácter público como privado, ajenos a la Red. Durante las
                               posteriores visitas que va realizando el usuario se va realizando

                 ENTIDAD: RED ÍNCOLA

    OBJETIVO PRINCIPAL: Acoger y atender al usuario a través de un protocolo (entrevista y ficha de pri-
                               mera acogida), ofreciendo la información que necesita conocer, valorando sus
                               necesidades y gestionando sus necesidades y/o derivándolo a otros servicios si
                               procede.

           BENEFICIARIOS: Personas emigrantes mayores de edad.

   SERVICIOS PRESTADOS: 5.280

PERSONAS ATENDIDAS (2009): 2.812

NUEVOS USUARIOS (2009): 1.465

                 HORARIO: Días laborables, excepto jueves, de 9:30 a 13:30 h.

    Nº DE VOLUNTARIOS: 4

             MATERIALES: Sede equipada con los recursos humanos, materiales e informáticos necesarios
                               para el desarrollo de este programa.


                                                   18
memoria      2009 RED ÍNCOLA




Programa de Atención a Mujer Árabe

      DESCRIPCIÓN: El programa de atención a mujeres árabes surge en el año 2007 ante la
                       demanda que se detecta de crear un espacio propio para poder atender nece-
                       sidades que permitan a este colectivo alcanzar oportunidades de integración
                       en su entorno más cercano. Para ello y como punto de partida se puso en
                       marcha en un primer momento un programa de aprendizaje de la lengua
                       española, impartido por mujeres nativas, para ofrecer a las usuarias las herra-
                       mientas necesarias para adquirir una comunicación fluida.

                       Estas clases se organizan por grupos de nivel, en función de los estudios pre-
                       vios que poseen (en algunos casos analfabetismo, en otros estudios básicos,
                       medios, superiores, etc.), previa evaluación de sus
                       conocimientos.

                       Se establecen cinco niveles,
                       que se imparten dos días a
                       la semana (martes y jue-
                       ves), en horario de
                       16:00 a 18:00 horas,
                       en un aula de la
                       parroquia de San
                       Isidro, en el barrio
                       de Pajarillos.

                       En el año 2008 se
                       inició un servicio de
                       ludoteca orientado a
                       atender a los hijos de
                       las usuarias mientras
                       reciben sus clases de
                       español. De esta forma,
                       promovemos la conciliación y
                       facilitamos un entorno más propi-
                       cio al aprendizaje. Así mismo, en el
                       último trimestre del 2008 y a lo largo porcentaje de usuarios de Red Ínco-
                       del año 2009 se han introducido nove-                          la por sexo
                       dades significativas entre las que destacamos:

                   - Colaboración de una mediadora social con dedicación exclusiva a este
                     recurso. Su labor ha consistido no sólo en tareas de traducción, sino tam-
                     bién en labores de intermediación, seguimiento y acompañamiento en la
                     realización de gestiones de las usuarias.
                   - Inclusión en el programa de talleres matinales, adaptados a las demandas
                     y necesidades de estas mujeres árabes: informática, costura, danza y man-
                     tenimiento, y clases de español. Todos ellos se han desarrollado de 10 a 12
                     horas, de lunes a viernes. La cesión de infraestructuras por parte del recur-
                     so ‘Calor y Café’ y de la Asociación de Vecinos/as “La Unión” de Pajarillos
                     ha sido fundamental para su puesta en marcha y desarrollo.
                   - Realización de cursos y talleres en otras partes de la ciudad que les capaci-
                     ten progresivamente hacia el mundo laboral. Además estos cursos buscan
                     el intercambio y la integración con otros colectivos de mujeres tanto espa-
          ENTIDAD: ñoles, como inmigrantes de otras procedencias culturales.



                                          19
memoria   2009 RED ÍNCOLA




Programa de Atención a Mujer Árabe

   OBJETIVO PRINCIPAL: COMPAÑÍA DE MARÍA

                       Desarrollar relaciones interpersonales fluidas a través del aprendizaje del
                       idioma y del desarrollo de diversos talleres como fórmula para favorecer el
  SERVICIOS PRESTADOS: intercambio y la integración cultural del colectivo.

                HORARIO: 4.572

                      Talleres: de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00 h.
                      Clases de español: martes y jueves, de 16:00 a 18:00 h.
   Nº DE VOLUNTARIAS: Cursos: diversos días a la semana.

            ACTIVIDADES: 42

                             En enero, abril, noviembre y diciembre, tuvieron lugar talleres de salud
                             impartidos por una enfermera con la colaboración de una traductora.

                             En abril las mujeres acompañadas por voluntarias realizaron una excursión a
                             Renedo. Esta salida contribuyó al intercambio cultural y culinario, y al
                             encuentro entre las mujeres inmigrantes y las voluntarias.

                             En mayo celebraron una fiesta en el Colegio Lestonnac amenizada con bailes
                             y un aperitivo.

                             En octubre las mujeres y sus hijos acompañadas por voluntarias realizaron
                             una visita guiada a la ciudad disfrutando del “Bus Turístico”.

                             Con motivo de las fiestas del Cordero musulmana y de la Navidad cristiana,
                             en los mes de noviembre y diciembre respectivamente, se llevaron a cabo
                             varias fiestas interculturales en las que se promovió un intercambio de infor-
                             mación en la manera de celebrarlas, con degustación de productos típicos
                             de esas festividades y amenizado con música tradicional.




                                                20
memoria        2009 RED ÍNCOLA




Servicio de Ropero

           DESCRIPCIÓN: El ropero es un recurso dirigido a personas y familias que experimentan situa-
                            ciones de precariedad económica, lo que les impide el acceso al vestuario
                            adecuado para las características climatológicas de Valladolid (inviernos muy
                            fríos y veranos muy cálidos). Normalmente la ropa disponible es usada, pero
                            en buenas condiciones higiénicas y de uso.

                            La procedencia de la ropa es de donaciones de particulares, la cual se selec-
                            ciona para ver si está limpia y en buen uso, desechando siempre aquella que
                            no reúne unas condiciones dignas para que otras personas la puedan reutili-
                            zar. Se selecciona por tallas y se almacena para su posterior reparto.

                            El acceso al ropero se realiza a través de un protocolo de intervención desde
                            el Área de Acogida. Se valora la capacidad adquisitiva y se propone a los
                            usuarios un itinerario de inserción laboral, formativa y de adquisición de
                            habilidades sociales. Este servicio no quiere ser puramente asistencial.

                            Tras la valoración se le da al usuario un carné que refleja los datos personales y en el que
                            se anota la ropa que necesita en función de la climatología del momento y de la talla.

                            La demanda crece constantemente ya que el incremento del desempleo
                            entre los emigrantes es muy grande, llegándose en ocasiones a saturar el
                            servicio. Por este motivo ya en 2008 hubo que establecer como criterio a la
                            hora de cubrir la demanda, que hemos seguido en 2009, consistente en no
                            adjudicar nuevo reparto de ropa hasta que no hubiera transcurrido un perí-
                            odo de, al menos, 2 meses desde la anterior recepción.

                ENTIDAD: AIC Voluntariado Vicenciano de Valladolid

   OBJETIVO PRINCIPAL: Facilitar el acceso a indumentaria y ropa de hogar a personas que se encuen-
                            tran en precariedad económica.

         BENEFICIARIOS: 948

  SERVICIOS PRESTADOS: 2.690

               HORARIO: De lunes a viernes de 17:30 a 18:30, excepto los miércoles.

   Nº DE VOLUNTARIOS: 30

            MATERIALES: Local adecuado para almacenar y distribuir la ropa, despacho y servicios.




                                                   21
memoria   2009 RED ÍNCOLA




Programa Café Solidario

            DESCRIPCIÓN: El programa Café Solidario de Red Íncola se acerca a las personas sin hogar
                              que, por diversas razones, no acuden a los servicios de albergue y/o aloja-
                              miento temporal que ofrecen las instituciones públicas y algunas entidades
                              sin ánimo de lucro.

                              En este recurso se atiende indiferentemente a inmigrantes y españoles.

                              El programa se realiza dos veces por semana, los lunes y miércoles por la noche.
                              Los voluntarios y voluntarias salen al encuentro de las personas sin hogar reco-
                              rriendo las calles, soportales, cajeros, puentes, y parques, identificados previa-
                              mente, donde habitualmente pernoctan. Concretamente, se realizan cuatro rutas
                              organizadas y preestablecidas para cubrir diferentes zonas de Valladolid. Se sale
                              de la sede, con galletas y termos de chocolate caliente para ofrecer a las perso-
                              nas que duermen en la calle. Aunque este gesto en verdad es un pretexto para
                              la acción más importante que es “el encuentro”. Los voluntarios escuchan con
                              respeto y afecto a las personas sin hogar y entablan relaciones que rompen
                              con la soledad y el aislamiento en el que se encuentran. A través de esta con-
                              versación o charla informal se realiza una valoración de la situación en la que se
                              encuentra y se les informa sobre los distintos recursos de acogida que la RED
                              ÍNCOLA u otras instituciones sociales pueden ofrecerles.


                 ENTIDAD: RED ÍNCOLA

   OBJETIVO PRINCIPAL: Tener un momento de encuentro y contacto con las personas sin hogar,
                              mejorar su acceso a los sistemas de acogida e información.

           BENEFICIARIOS: Personas sin hogar.

  SERVICIOS PRESTADOS: 2.467

                HORARIO: Lunes y miércoles, de 21:00 a 24:00 h.

   Nª DE VOLUNTARIOS: 52

             MATERIALES: Medios de transporte para completar la rutas, suministro alimenticio (choco-
                              late, caldo, galletas, bollos...), termos, vasos, y mantas.




                                                  22
memoria        2009 RED ÍNCOLA




Centro de Día Calor y Café

           DESCRIPCIÓN: Calor y Café es un lugar donde se encuentran para ayudar a la acogida de la población inmi-
                               grante y a su integración social y cultural, ofreciendo un espacio de convivencia. Se pretende
                               evitar que los usuarios/as permanezcan necesariamente durante el día en la calle, lo cual puede
                               ocasionar problemáticas y prácticas asociadas a los colectivos de transeúntes e indomiciliados,
                               procurando que estas personas no llegue a la exclusión y marginación social.

                               El voluntariado es clave en este servicio: además de recibirles diariamente realizan tareas de
                               acompañamiento con una perspectiva intercultural. Se fomentan unas relaciones a través de
                               las que se favorezca el correcto uso de las habilidades sociales y personales para su posterior
                               utilización en los distintos ambientes en que el usuario va a desarrollar su actividad diaria. El
                               acceso a este espacio se realiza a través del Servicio de Acogida de RED ÍNCOLA que le entre-
                               ga un carné que identifica a la persona a su llegada a Calor y Café. Carné que ha de ser reno-
                               vado mensualmente por los trabajadores sociales tanto en la sede como en el Centro de Día.

                               Los beneficiarios de este recurso pueden acceder de lunes a viernes al Aula de Informática
                               con conexión a internet. Este servicio ayuda a que permanezcan en contacto con sus redes
                               sociales en su lugar de origen e informados de lo que acontece en sus países. Cada sába-
                               do se organiza un cine-fórum, normalmente presentado por alguno de los usuarios, visio-
                               nando películas de distintas nacionalidades. Se organizan además diferentes actividades
                               de interés para los emigrantes que acuden a este espacio: charlas sobre aspectos jurídi-
                               cos, talleres de yoga, risoterapia, alfabetización, percusión y clases de música.

                               Como el mismo nombre indica, y teniendo en cuenta las temperaturas inver-
                               nales de Valladolid, se ofrece a los usuarios una bebida caliente (café, tisanas,
                               cacao, etc) y algunos alimentos (galletas, bollería, queso…) que consumen en
                               las instalaciones a modo de merienda.

                               El personal voluntario que atiende por turnos el proyecto de Calor y Café es de
                               134 voluntarios/as, que acuden en turnos de dos horas semanales, propiciando
                               la colaboración de un gran número de ellos al requerirse poca dedicación sema-
                               nal. Además, se van especializando en las distintas tareas que hay que realizar.

                ENTIDAD: COMPAÑÍA DE JESÚS

   OBJETIVO PRINCIPAL: Proporcionar un espacio de convivencia y
                               unas actividades orientadas a la integración
                               socio-cultural de los inmigrantes tratando de
                               minimizar los riesgos de exclusión social.

         BENEFICIARIOS: 495 personas

  SERVICIOS PRESTADOS: 27.855
                                 ENERO:         2.696
                                 FEBRERO:       2.763
                                 MARZO:         3.177
                                 ABRIL:         3.131
                                 MAYO:          2.727
                                 JUNIO:           671
                                 SEPTIEMBRE:      225
                                 OCTUBRE:       1.237
                                 NOVIEMBRE:     2.169
                                 DICIEMBRE:     2.351


                                                       23
memoria   2009 RED ÍNCOLA




Centro de Día Calor y Café

                HORARIO: De lunes a domingo de 17:00 a 21:00 h., y los domingos de 10:00 a 13:00 h.
                               Permanece cerrado desde el 15 de junio al 15 de septiembre.

   Nº DE VOLUNTARIOS: 134

             MATERIALES: Céntrico local de 300 m2 dotado con varias salas adaptadas a las diferentes acti-
                               vidades que se realizan (salón con TV, sala de juegos, 22 ordenadores distribui-
                               dos por varias salas, sala de lectura, sala de estar, aseos y despacho).
                               Cafetera, microondas, termos, frigorífico, vajilla desechable, café, leche, tisa-
                               nas y alimentos.

            ACTIVIDADES:       5 sesiones de formación de voluntariado
                               4 reuniones de coordinación
                               8 Talleres de Yoga
                               4 Charlas sobre temas jurídicos
                               3 Sesiones de Risoterapia
                               38 cine forum




                                                   24
memoria      2009 RED ÍNCOLA




Servicio de Entrega de Alimentos

          DESCRIPCIÓN: Este servicio está dirigido a familias o personas sin recursos o con recursos
                           insuficientes. Consta de aprovisionamiento de alimentos y del reparto de los
                           mismos entre las personas que los necesitan.

                           Para que los usuarios accedan a este servicio se utilizan unos criterios de
                           selección base. Tienen prioridad las familias con hijos a cargo, con un gran
                           déficit o carencia de recursos económicos y que la familia resida en Valladolid
                           o localidad de la provincia donde no exista este recurso.

                           La gestión del servicio se realiza desde el Área de Acogida siguiendo un pro-
                           tocolo por el cual se analiza la situación de la necesidad: los ingresos y gas-
                           tos que existen, la escolarización de los menores de 16 años es obligatoria,
                           la implicación por parte de los usuarios en una búsqueda activa de empleo,
                           clases de español en el caso de falta de dominio del idioma, realización de
                           cursos de formación u ocupación laboral, el tener en orden la documentación
                           (inscripción en el padrón de habitantes, la tarjeta sanitaria, etc.).

                           Los alimentos se entregan a las familias una vez al mes, variando el número
                           de familias mensuales en función de las necesidades.

                           Los alimentos que se reparten proceden de:
                           - Fondo Europeo de Garantía Agracia.
                           - Campañas de recogida de alimentos realizadas en distintos centros escola-
                             res y empresas de Valladolid y provincia.
                           - Donaciones de alimentos por parte de particulares.

               ENTIDAD: RED ÍNCOLA – HNOS. MENORES CAPUCHINOS

  OBJETIVO PRINCIPAL: Asegurar el acceso alimentos básicos para garantizar una nutrición suficien-
                           te y equilibrada.

        BENEFICIARIOS: 593

              HORARIO: Acogida:            de
                           lunes a viernes de
                           9:30 a 13:30 h.,
                           excepto jueves.
                           Reparto de ali-
                           mentos: viernes de
                           17:00 a 19.00 h.

  Nº DE VOLUNTARIOS: 8

           MATERIALES: La sede de RED
                           ÍNCOLA y una
                           sala de 60 m2
                           para almacén de
                           alimentos.


                                                                   número de usuarios de Red Íncola por
                                                                                    edad y procedencia


                                                25
memoria   2009 RED ÍNCOLA




Hogar Vicuña

            DESCRIPCIÓN: El Hogar Vicuña es un recurso para el alojamiento nocturno de mujeres mayo-
                             res de edad sin cargas familiares en España y carentes de recursos suficientes
                             para acceder a una vida y vivienda normalizadas.

                             El albergue cuenta con 22 plazas y en un
                             espacio en el que las mujeres se sienten
                             acogidas y seguras mientras buscan un
                             empleo con el que subsistir o aprender un
                             mínimo de español para poder acceder al
                             mercado laboral. La actividad del Hogar
                             Vicuña comienza a las 20:45 horas de la
                             noche con la acogida y la cena a las 21:00
                             horas. Después tienen un rato de tertulia
                             o esparcimiento antes de retirarse a des-
                             cansar. Por la mañana desayunan antes
                             de partir a sus respectivas tareas (búsqueda de empleo y/o clases de español). Están
                             siempre acompañadas por una persona responsable y algún voluntario/a.

                             El Hogar Vicuña es un recurso temporal, en principio por un trimestre, aun-
                             que se estudian las situaciones personales de manera individualizada.

                             El acceso al Hogar Vicuña se realiza a través del Servicio de Acogida de la RED
                             ÍNCOLA, que estudia la situación de la mujer y le realiza un carné que la usua-
                             ria ha de renovar quincenalmente. Se le explican con claridad las normas bási-
                             cas de funcionamiento del Hogar (el respeto a la persona responsable, a los
                             voluntarios y compañeras, la colaboración en las tareas de conservación y lim-
                             pieza del Hogar, además de no fumar ni consumir sustancias nocivas para la
                             salud, etc.), que deberán acatar durante su estancia en las dependencias.

                 ENTIDAD: RELIGIOSAS DE MARÍA INMACULADA

   OBJETIVO PRINCIPAL: Facilitar alojamiento temporal a mujeres sin recursos económicos ni soporte
                             familiar en España, para propiciar su inserción en el mercado laboral y su inte-
                             gración en la sociedad de acogida.

           BENEFICIARIAS: 39

  SERVICIOS PRESTADOS: 2.524

                HORARIO: De lunes a domingo de 20:45 a 9:30 h.

   Nª DE VOLUNTARIOS: 20

             MATERIALES: Infraestructura con de 22 habitaciones individuales equipadas con lavabo,
                             comedor, office, sala de estar con TV, baños y lavandería.

                             Material de oficina, fichas, contrato de alojamiento y carnés de acceso y estan-
                             cia.




                                                  26
memoria       2009 RED ÍNCOLA




Atención Psicológica y Terapia Familiar

          DESCRIPCIÓN: La atención psicológica y terapia familiar pretende ofrecer ayuda para la
                          mejora de la salud emocional de las personas inmigrantes. La experiencia de
                          la migración no es un paso fácil. La soledad y distanciamiento de los seres
                          queridos, la precariedad económica de muchas personas, la integración cul-
                          tural, son algunos aspectos que pueden crear conflictos a nivel personal y
                          familiar, y necesitan de profesionales para su asesoramiento y superación.

                          El servicio se presta a través de dos organizaciones con una larga trayectoria de
                          experiencia profesional: Oikos y Teléfono de la Esperanza.

                          Oikos es el centro de orientación, terapia y mediación familiar, que intenta apo-
                          yar a familias que se enfrentan a cualquier tipo de problemas, crisis, ya sea en
                          la pareja, en la educación de los hijos, la convivencia o la reagrupación familiar.

                          Teléfono de la Esperanza constituye un espacio de apoyo psicológico y grupos de cre-
                          cimiento personal. Se atiende a personas que sufren crisis emocionales, en situaciones
                          de dificultad, o soledad, y que necesiten hablar y compartir sus problemas con otros.

                          En ambos casos, cuentan con un grupo de profesionales psicólogos, pedago-
                          gos, mediadores, terapeutas, médicos, abogados, para poder dar respuesta a
                          cualquier problema que se planteé. El acceso al servicio se realiza desde el
                          momento que se detecta la necesidad en las personas, o ellas mismas acuden
                          para solicitar ayuda. Tras la concertación de una cita, se realiza una interven-
                          ción de forma confidencial y neutral.

            ENTIDADES: OIKOS
                          TELÉFONO DE LA ESPERANZA.

   OBJETIVO PRINCIPAL: Proporcionar ayuda psicológica y
                          orientación familiar a las personas
                          inmigrantes.

        BENEFICIARIOS: 36

             HORARIO: Continuado.

  Nº DE VOLUNTARIOS: 51
                            OIKOS:                    19
                            Teléfono de la Esperanza: 32




                                               27
memoria   2009 RED ÍNCOLA




Pisos de Acogida

            DESCRIPCIÓN: El recurso consta de tres viviendas totalmente equipadas para el alojamiento de
                              matrimonios con sus hijos o familias monoparentales, pudiéndose alojar un
                              máximo de seis personas por vivienda.

                              El acceso es a través del servicio de acogida que valora cada caso. Normalmente
                              se alojan en ellas familias que pasan por dificultades especialmente graves:
                              recién llegadas de sus países de origen, sin soporte social familiar y económico,
                              con importantes deudas adquiridas, desempleados de larga duración, sin ingre-
                              sos suficientes para acceder a una vivienda en régimen de alquiler, etc.

                              Se realiza un acompañamiento continuo para que vayan superando la situación de
                              precariedad en la que se hallan. Para ello se utilizan distintos recursos y herramien-
                              tas de habilidades sociales para la búsqueda de empleo, la administración econó-
                              mica del hogar, el apoyo psicológico o la mediación familiar. Se procura la esco-
                              larización de los pequeños y el apoyo a sus estudios, el aprendizaje del idioma en
                              los adultos, la puesta en orden de la documentación (padrón, tarjeta sanitaria, etc.)

                              Es un tiempo que tienen que aprovechar al máximo para prepararse a todos
                              los niveles. En este tiempo la manutención, el vestuario y gastos de la vivienda
                              están cubiertos, por ello sus preocupaciones tienen que ir encaminadas a for-
                              marse, buscar un empleo e intentar adaptarse a la nueva realidad.

                              El plazo de estancia en la vivienda es de tres meses, aunque con frecuencia es
                              preciso alargar dicho plazo hasta los cinco meses, debido en general a la difi-
                              cultad de acceso al mercado laboral.

              ENTIDADES: ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN
                              HIJAS DE LA CARIDAD

   OBJETIVO PRINCIPAL: Facilitar vivienda temporal a familias
                              que carecen de ella y atraviesan
                              por una situación de gran
                              precariedad como transi-
                              ción a una situación
                              más normalizada.

           BENEFICIARIOS: 6 familias
                              24 usuarios (11 adul-
                              tos y 13 menores)

  SERVICIOS PRESTADOS: 1.867

     TEMPORALIZACIÓN: 3 meses por familia

   Nº DE VOLUNTARIOS: 4

             MATERIALES: Infraestructura que consta
                              de tres viviendas totalmente
                              equipadas para su uso en diferentes
                              barrios de la ciudad de Valladolid.
                                                                             porcentaje de usuarios de Red Ínco-
                                                                                    la por unidad de convivencia


                                                      28
memoria      2009 RED ÍNCOLA




Servicio de Ducha y Lavandería

            DESCRIPCIÓN: El servicio de duchas y lavandería es un recurso de baja exigencia que propor-
                              ciona la posibilidad de tener una higiene personal adecuada y el lavado de la
                              ropa personal. Los beneficiarios/as son todas aquellas personas que se encuen-
                              tran indomiciliado/as y/o carecen de agua caliente y lavadora en sus domicilios
                              y que no están acogidos en los centros de la Red Íncola.

                              A causa de su situación económica y social, con frecuencia residen en albergues
                              o casas abandonadas, donde las condiciones higiénicas son precarias o inexis-
                              tentes. Otros tienen como lugar de residencia las calles y plazas de la ciudad.

                              El acceso a este servicio se realiza desde el Área de Acogida donde se les propor-
                              ciona un carné con el que pueden lavar la ropa y ducharse durante dos semanas,
                              transcurrido ese periodo se procede a la renovación si la necesidad persiste.

                              Existen algunas pautas que se dan a los usuarios para el uso del servicio, como
                              son: no acudir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias ni consumirlas en
                              las instalaciones, cuidar las instalaciones y respetar a los responsables que se
                              ocupan del servicio.

                 ENTIDAD: COMPAÑÍA DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD

   OBJETIVO PRINCIPAL: Mejorar la calidad de vida, la higiene y el aspecto personal de los usuarios; cre-
                              ando hábitos de higiene.

         BENEFICIARIOS: 87

  SERVICIOS PRESTADOS: 691
                                Duchas:     315
                                Lavandería: 376

                HORARIO: Lunes, martes, jueves y viernes de 17:30 a 19:30 h.

            MATERIALES: Infraestructura de dos cuartos de baño completos, lavadora y secadora de ropa,
                              además toallas, productos de higiene y detergente.




                                                  29
memoria   2009 RED ÍNCOLA




ÁREA DE EMPLEO


Bolsa de Empleo

            DESCRIPCIÓN: El Área de Empleo de Red Íncola se encarga de la intermediación laboral, es
                             decir, de poner en contacto a los trabajadores y las empresas con el objetivo
                             de conseguir un contrato de trabajo para el demandante de empleo.

                             Este procedimiento consta de tres etapas:

                             - Una entrevista personal donde se recoge información del perfil de la per-
                               sona que se acerca demandando apoyo en su búsqueda de empleo:
                               Formación, experiencia, nivel de español, necesidades, etc.…

                             - Sondeo de ofertas de empleo, consultando la prensa de ámbito local, por-
                               tales de empleo o a través de contactos personales.

                             - Encajar el perfil solicitado en la oferta con el de alguno de nuestros “candidatos”.

                             Para adaptar de la mejor manera posible el perfil de nuestros usuarios a las
                             ofertas del mercado laboral actual, se pone a su disposición una serie de ser-
                             vicios, como son la formación, la orientación en técnicas de búsqueda de
                             empleo, y en definitiva, todas aquellas actividades que sitúen al trabajador
                             en las mejores condiciones para acceder con éxito al mercado de trabajo.

                ENTIDAD: RED ÍNCOLA

   OBJETIVO PRINCIPAL: Inserción laboral de nuestros usuarios.

  SERVICIOS PRESTADOS: 6.920 demandantes, con una media de 30 atenciones diarias.

                HORARIO: De lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 h.




                                                  30
memoria       2009 RED ÍNCOLA




Cursos Pre-Laborales

               DESCRIPCIÓN: Con el objetivo de conseguir una mejor preparación de nuestros usuarios para
                                 facilitar su acceso al mercado de trabajo, organizamos a lo largo del año una serie
                                 de cursos de capacitación pre-laboral. Durante el año 2009 se han realizado
                                 diversos cursos entre los cuales destacamos los siguientes:

                                 - Un curso de soldadura financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, la
                                   Junta de Castilla y León y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL),
                                   de 100 horas teórico-prácticas realizado en uno de nuestros centros asociados, el
                                   Instituto Politécnico Cristo Rey. Este curso
                                   becado se desarrolló del 26 de enero al
                                   3 de marzo en horario de 16:45 a 21:45
                                   h. Destacamos el gran interés por parte
                                   de los usuarios en este curso. Contamos
                                   con un total de 144 personas inscritas y
                                   sólo había plazas para 12 alumnos.

                                 - Dos cursos de informática básica. En uno
                                   de ellos, se planteaba el manejo de Office
                                   y navegación por Internet. En este curso
                                   participaron 11 alumnos y tuvo una dura-
                                   ción de 20 horas. En cuanto al otro curso,
                                   su desarrollo se adentraba en la elabora-
                                   ción de un curriculum y en mostrar cómo
                                   realizar una búsqueda activa de empleo a
                                   través de Internet. A este curso asistieron
                                   14 alumnos su duración fue de 20 horas.

                                 - Un curso de geriatría financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, la Junta
                                   de Castilla y León y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL), de 500
                                   horas, 200 horas teórico-prácticas y 300 horas de prácticas en residencias, realizado
                                   en uno de nuestros centros asociados, el Centro de Formación María Inmaculada. Este
                                   curso becado se desarrolló de noviembre de 2008 a marzo de 2009 en horario de
                                   16:00 a 21:00 h. Destacamos el gran interés por parte de los usuarios en este curso.
                                   Contamos con un total de 70 personas inscritas y sólo había plazas para 15 alumnos.

                                 - En el mes de noviembre y gracias a la colaboración con la CVE (Confederación
                                   Vallisoletana de Empresarios) se realizó un curso de informática de 20 horas de
                                   duración en el que participaron 20 alumnos. Este curso estuvo centrado en la bús-
                                   queda activa de empleo y en dos módulos sobre habilidades sociales y autoestima.

                   ENTIDAD: RED ÍNCOLA

     OBJETIVO PRINCIPAL: Adaptar la formación de nuestros usuarios a las necesidades del mercado laboral actual.

            BENEFICIARIOS: 45 alumnos en los cursos de informática, 12 en el curso de soldadura y 15 en el
                                 curso de geriatría.

    SERVICIOS PRESTADOS: 1.290

ENTIDADES COLABORADORAS: Aula deIinformática del Centro “Calor y Café”, el Instituto Politécnico CRISTO REY
                                 y el Centro de Formación María Inmaculada.



                                                       31
memoria   2009 RED ÍNCOLA




Aula de Informática

             DESCRIPCIÓN: Red Íncola dispone de un aula dotado de equipos informáticos integrado en
                               nuestro centro de día “Calor y Café”. Mediante este servicio se ofrece formación
                               y ayuda al colectivo inmigrante que se acerca a nuestra entidad.

                               En este aula, se han desarrollado a lo largo del año 2009 diversos cursos y tuto-
                               rias personalizadas a nuestros usuarios. El objetico principal de este aula se
                               capacitar al usuario/a de las herramientas informáticas necesarias para insertar-
                               se en el mercado laboral. Entre los instrumentos básicos se encuentran: Cursos
                               de informática básica, elaboración de curriculum vitae y cartas de presentación,
                               creación de una dirección personal de correo electrónico, búsqueda y manejo
                               de páginas web y el registro en portales de empleo.

                               Así mismo se ayuda a los usuarios a cubrir un perfil básico que les posibilite
                               estar “conectados” con sus familias y amigos en sus comunidades de referencia.
                               Esta conexión les ayuda a vivir y a integrarse en nuestra sociedad sin perder sus
                               propias raíces, manteniendo sus lazos afectivos. A este servicio pueden acceder
                               los usuarios/as en los tiempos habilitados para este fin.

                  ENTIDAD: RED ÍNCOLA

     OBJETIVO PRINCIPAL: Realización de actividades orientadas a la inserción laboral, utilizando herra-
                               mientas informáticas

           BENEFICIARIOS: 390

   SERVICIOS PRESTADOS: 8.208

              MATERIALES: 19 puestos informáticos con conexión a Internet, impresora, escáner y webcam.

ENTIDADES COLABORADORAS: Instituo Politécnico Cristo Rey




                                                   32
memoria        2009 RED ÍNCOLA




ÁREA DE FORMACIÓN


Aula de Apoyo de Primaria

          DESCRIPCIÓN: El Aula de Apoyo de Primaria es un aula-taller donde niños y niñas de primaria
                            aprenden y juegan. Su finalidad es paliar las dificultades con las que se encuen-
                            tran los estudiantes de Educación Primaria para adaptarse al ritmo del sistema
                            educativo español, debido al desconocimiento del idioma o a niveles curriculares
                            más bajos. El aula tiene capacidad para atender a 25 niños simultáneamente.

                            Las actividades que se desarrollan son las siguientes:

                            1. Actividades de apoyo al estudio a través de la realización de tareas escola-
                               res, refuerzo en el idioma español, técnicas y hábitos, velocidad y compren-
                               sión lectora, razonamiento lógico, etc.
                               En este espacio intentamos facilitar el aprendizaje de la lectoescritura a aquellos
                               niños y niñas que presentan dificultades para su adquisición, ayudándoles a la
                               mejora de su adaptación escolar. Toda actividad tiene una duración de una hora
                               aproximadamente, aunque siempre adaptado al nivel y curso de cada menor.
                            2. Actividades lúdicas, como son: el juego cooperativo, de conocimiento, talleres de
                               expresión, actividades de relación con otros chicos/as, habilidades sociales, etc. Estas
                               actividades realizadas en grupo les permiten disfrutar de su tiempo libre y relacionar-
                               se mejor con los demás. Según estos programas de intervención grupal los niños/as
                               mejoran las habilidades y disminuyen sus dificultades. Estas acciones suelen tener una
                               duración de media hora, variando su ubicación dependiendo de la época del año.
                            3 Información al profesorado y asesoramiento a las familias, para lograr entre todos
                               mejorar la adaptación escolar y el clima familiar, ya que ambos pueden verse afec-
                               tados por las dificultades en el aprendizaje que presentan estos niños y niñas

                            El Aula permanece abierta durante los periodos vacacionales (Navidad, Carnaval
                            y Semana Santa), períodos en el que se realizan actividades lúdico-festivas tales
                            como talleres, juegos en grupo y cooperativos, fiestas y salidas para la realización
                            de otras actividades en distintos recursos de la ciudad.

                            Todo este trabajo parte de una evaluación individual inicial para la posterior inter-
                            vención en pequeños grupos con atención individualizada


               ENTIDAD: FILIPENSES MISIONERAS DE LA ENSEÑANZA

  OBJETIVO PRINCIPAL: Facilitar a los menores inmigrantes de Educación Primaria un espacio de refuer-
                            zo y apoyo en los estudios, donde puedan afianzar sus competencias y mejorar
                            sus recursos y técnicas de aprendizaje. Así mismo, se propicia a las familias la con-
                            ciliación de la vida laboral y familiar en periodos extraescolares, se favorecer el
                            acceso al juego guiado y el conocimiento de juegos nuevos en el tiempo de ocio.

        BENEFICIARIOS: 35

 SERVICIOS PRESTADOS: 1.980



                                                  33
memoria   2009 RED ÍNCOLA




Aula de Apoyo de Primaria

                HORARIO: De lunes a viernes, de 17:30 a 19:30 horas

   Nº DE VOLUNTARIOS: 37

             MATERIALES: Aulas, office, baños, material escolar y zona recreativa para juegos

            ACTIVIDADES: ENERO:
                              - Lunes 5: Cabalgata de los Reyes Magos
                              - Viernes 30: Día Escolar de la Paz y de la No Violencia, a través de poemas y
                                dibujos

                              FEBRERO:
                              - Viernes 13: Día de San Valentín, con mensajes anónimos
                              - Carnaval: Lunes 23 y martes 24 salida a ver un espectáculo de Cuentacuentos y
                                una fiesta de disfraces con juegos y merienda

                              MARZO:
                              Actividades de la exposición “Valladolid Hoy. Una realidad en movimiento”
                              - Martes 17: Juegos Interculturales
                              - Miércoles 18: Cuentacuentos infantil
                              - Sábado 28: Gimkana “Los tesoros del mundo”

                              ABRIL:
                              - Semana Santa 6, 7 y 8: Juegos exteriores, talleres y salida a la sala de informá-
                                tica de Calor y Café
                              - Viernes 24: Juegos cooperativos

                              MAYO:
                              - Sábado 16: Excursión a Burgos junto con el Aula de Institución Teresiana
                              - Viernes 22: Participación en el taller de danzas africanas que se celebro en el
                                Palacio Santa Cruz con motivo de la celebración del Día de África, organizadas
                                desde la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso
                              - Viernes 29: Ruta por diferentes actividades dentro del programa del teatro de
                                calle desde las 18:00 hasta las 20:00

                              JUNIO:
                              - Viernes 12: Salida al aula de informática Calor y Café
                              - Jueves 26: Fiesta fin de curso en el Parque Ribera de Castilla con juegos coope-
                                rativos y juego libre

                              SEPTIEMBRE:
                              - Martes 15: Fiesta Comienzo de curso, con concurso de dibujo, juegos de para-
                                caídas y merienda

                              OCTUBRE:
                              - Viernes 30: Fiesta de Halloween, con juegos, espectáculo de magia y merienda

                              DICIEMBRE:
                              - Martes 22: Fiesta de Navidad, con actuaciones de villancicos y merienda




                                                  34
memoria        2009 RED ÍNCOLA




Aula de Apoyo de Secundaria y Bachillerato

            DESCRIPCIÓN: El Aula de Apoyo a Secundaria y Bachillerato es un programa de idéntica finalidad al del
                               Aula de Primaria, pero orientado a jóvenes de entre 12 y 18 años, estudiantes de
                               Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Programas de Cualificación Profesional Inicial.
                               En este caso, la finalidad no radica tanto en ayudarles a realizar las tareas escolares, sino
                               en apoyar los contenidos de las áreas instrumentales que se les están impartiendo en ese
                               momento en sus respectivos centros escolares, tanto en matemáticas como en lengua
                               española, como en segundas lenguas. Por este motivo, es imprescindible que en todo
                               momento se cuente con el material de referencia individual de cada niño, ya sea el libro
                               de texto, el cuaderno o el material adaptado en las aulas Aliso. El aula tiene capacidad
                               para albergar a 25/26 estudiantes simultáneamente. Se trabaja especialmente en la crea-
                               ción y el fomento de hábitos y técnicas de estudio, ayudándoles a planificar las tareas y los
                               exámenes, tanto cuando están en el recurso como para cuando están en casa.

                 ENTIDAD: INSTITUCIÓN TERESIANA

   OBJETIVO PRINCIPAL: Ofrecer acciones formativas dentro de la educación no formal necesarias para que
                               jóvenes inmigrantes se puedan adaptar lo antes posible en el ámbito escolar.

         BENEFICIARIOS: 37 adolescentes y jóvenes

  SERVICIOS PRESTADOS: 1.920

                HORARIO: Lunes, martes y jueves, de 17:00 a 19:00 horas

   Nº DE VOLUNTARIOS: 41

            MATERIALES: 5 salas, 2 baños, mobiliario adaptado, una pequeña biblioteca y material escolar.

           ACTIVIDADES: FEBRERO:
                               - Martes 24: Excursión al Museo de la Ciencia.

                               MARZO:
                               - Jueves 5: Salida a la Sala Borja participar en un ciclo de cine.

                               MAYO:
                               - Sábado 16: Excursión a Burgos.

                               JUNIO:
                               - Jueves 18: Fiesta Fin de Curso

                               SEPTIEMBRE
                               - Lunes 21: Se comenzó el curso con una reunión entre voluntarios y chicos en tono
                                 distendido y acompañada de merienda.

                               NOVIEMBRE:
                               - Sábado 14: Un grupo de chicos del aula de apoyo de secundaria participo en una
                                 Excursión a Madrid organizada por la Asociación Rigoberta Menchú.

                               DICIEMBRE:
                               - Jueves 17: Fiestas de Navidad, donde los chicos comentaron las distintas celebra-
                                 ciones de Navidad según sus lugares de procedencia amenizado con canciones,
                                 bailes y merienda.


                                                      35
memoria   2009 RED ÍNCOLA




Ludoteca del Programa Mujer Árabe

            DESCRIPCIÓN: Su finalidad es favorecer la creación de un entorno adecuado y tranquilo para los niños
                               de las madres que en ese momento reciben clases de español, de forma que éstas pue-
                               dan atender regularmente a sus clases sin preocuparse de la atención a los menores.

                               Durante este año ha aumentado considerablemente el número de menores, ya que
                               muchas de ellas han dado a luz en estos meses. También ha cambiado el perfil de
                               los niños y niñas, pues durante este período ha aumentado el número de bebes, que
                               hasta el momento permanecían al amparo y arropo de sus madres, ya que entre ellas
                               ha surgido una mayor confianza hacia los voluntarios y voluntarias de la ludoteca.

                               Las actividades que se han llevado a cabo, al igual que en el año anterior, han
                               variado en función de la edad. Así, con los bebés se han realizado actividades
                               de estimulación, mientras que los mayores se ha trabajado la lectoescritura, el
                               razonamiento lógico-matemático, las técnicas y hábitos de estudio, el apren-
                               dizaje y uso de la lengua española y el conocimiento del entorno.

                 ENTIDAD: RED ÍNCOLA

   OBJETIVO PRINCIPAL: OBJETIVO PRINCIPAL: Prestar el cuidado, atención y apoyo a las necesidades
                               afectivas, de aprendizaje y refuerzo al idioma español y a la lectoescritura
                               para mejorar su adaptación escolar al tiempo que las madres aprenden espa-
                               ñol. Del mismo modo, favorecer el acceso al juego como estimulo al desarro-
                               llo cognitivo, psicomotor y social y al desarrollo de actividades creativas.

           BENEFICIARIOS: 65

  SERVICIOS PRESTADOS: 960

                HORARIO: Los martes y jueves, de 16:00 a 18:00 horas

   Nº DE VOLUNTARIOS: 38

             MATERIALES: Una sala en la Parroquia de San Isidro de Pajarillos con mesas y sillas adap-
                               tadas a los más pequeños, material de oficina, libros y juguetes.




                                                    36
memoria       2009 RED ÍNCOLA




Campamentos de Verano

          DESCRIPCIÓN: II Campamento urbano “Sueño de colores”. Del 3 al 31 de Julio. Este
                            campamento se realizó en el Centro Cívico Pajarillos y en el I.E.S Leopoldo
                            Cano en colaboración con la Asociación Juvenil Rigoberta Menchú. Contó con
                            48 plazas disponibles para chicos de 6 a 17 años, en horario de 10 a 13, y
                            se atendió a un total de 20 niños de Primaria y 28 de Secundaria.

                            Colonia de verano. Del 14 al 30 de Agosto. Se realizó en los locales de la
                            Parroquia de la Pilarica en horario de 10 a 13 y albergó a 6 niños de
                            Primaria, de los cuales 3 procedían del Campamento, con el requisito de que
                            acabaran de llegar ese mismo verano a Valladolid.

                            El objetivo de ambos consiste en proporcionar a los niños y adolescentes inmigran-
                            tes la recuperación de aprendizajes básicos a través de una atención individualiza-
                            da, la adquisición de técnicas de estudio, el desarrollo personal y social por medio
                            de actividades de ocio y tiempo libre, y un primer contacto con el idioma español.
                            En este ultimo caso se trata que los niños aprendan aquel vocabulario familiar que
                            le va a permitir desenvolverse con cierta soltura una vez comience el curso escolar.

                            Así mismo se proporcinaba a los menores la posibilidad de realizar salidas escolares
                            para favorecer el conocimiento de su entorno, el desarrollo de su responsabilidad y
                            autonomía, la relación con sus compañeros y el aprendizaje de nuevos juegos.

                            Campamentos de verano en otras provincias en colaboración con otras entida-
                            des. Aprovechando la oportunidad de que los diferentes recursos dependen de dis-
                            tintas instituciones, éstas ofrecen algunas plazas en campamentos organizados en
                            otras provincias para dar la posibilidad a los muchachos de realizar actividades de
                            integración y nuevas relaciones. Se cubrieron 10 plazas becadas para el
                            Campamento de Murguía, en San Sebastián, de las Hijas de la Caridad entre el 3
                            y 13 de julio, 2 plazas para el Campamento Padres Paúles en Pineda, entre el 18
                            y 29 de julio y 2 plazas para el Campamento de Burgos de Institución Teresiana.

  OBJETIVO PRINCIPAL: Facilitar a los niños y adolescentes durante el período estival un tiempo y un
                            espacio donde puedan: reforzar los contenidos con los que a lo largo del curso
                            han tenido más dificultades, jugar, hacer nuevas amistades que les ayuden en
                            su proceso de integración y convivencia, conocer juegos y desarrollar activida-
                            des creativas.

        BENEFICIARIOS: 37 niños y adolescentes

 SERVICIOS PRESTADOS: 598

              HORARIO: De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas

  Nº DE VOLUNTARIOS: 20

           MATERIALES: Fichas de refuerzo escolar y cuadernos de vacaciones, juegos y material lúdico
                            y de ocio distribuido en dos salas del Centro Cívico Integrado Zona Este.




                                                 37
memoria   2009 RED ÍNCOLA




Clases de Español para Adultos

            DESCRIPCIÓN: Este recurso se dirige en especial a aquellos usuarios/as que son beneficiarios de
                              alguno de nuestros recursos y necesitan de una manera especial aprender español
                              como herramienta esencial para su integración e inserción laboral. Tiene un gran
                              valor para nosotros por ser el vehiculo para conseguir y favorecer lo antes posible
                              la plena integración y adaptación al entorno. Este año de 2009 se ha mostrado
                              como un momento de crisis, en el que muchas personas inmigrantes han perdido
                              sus puestos de trabajo después de años. Este hecho ha acentuado las necesidades
                              lingüísticas para mantener una conversación fluida y correcta que hemos detecta-
                              do en la comunicación oral y en la compresión que presentaban en algunos casos,
                              en la atención directa y diaria de las áreas de empleo y acogida.

                              Por tal motivo, en el curso pasado se vio la necesidad de proporcionar una
                              atención diferente a la que se venía prestando en otras entidades, dándoles
                              la oportunidad de recibir clases adaptadas a las necesidades de cada uno con
                              una atención personalizada.

                              Este servicio, que se lleva a cabo en el Centro de día Calor y Café, va ganan-
                              do en número de usuarios.

                ENTIDAD: RED ÍNCOLA

   OBJETIVO PRINCIPAL: Proporcionar la formación necesaria en el aprendizaje y enseñanza de segun-
                              das lenguas para que los usuarios puedan desenvolverse dentro de un con-
                              texto multicultural y plurilingüístico.

           BENEFICIARIOS: 52 personas

  SERVICIOS PRESTADOS: 720

                HORARIO: De Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas

           VOLUNTARIOS: 4 personas

             MATERIALES: Varias salas del Centro Calor y Café




                                                  38
memoria          2009 RED ÍNCOLA




ÁREA DE SENSIBILIZACIÓN

             DESCRIPCIÓN: A través del Área de Sensibilización, pretendemos llevar a cabo acciones en las que se pre-
                                tende conocer y analizar la realidad social de la inmigración a través del intercambio
                                de experiencias. Dentro de ese marco de sensibilización, RED ÍNCOLA ha querido implicar
                                a los voluntarios, usuarios, medios de comunicación, y a los ciudadanos de Valladolid como
                                partes activas y agentes de cambio para promover una sociedad intercultural.

                                El desarrollo de actividades culturales y deportivas que favorezcan la integración, se plante-
                                an a través de la participación y la implicación de las personas inmigrantes. Así el fútbol
                                intercultural, con la colaboración de la Fundación Real Valladolid, las excursiones, talleres
                                de magia, fiestas interculturales y la creación de un grupo de teatro, constituyen espacios
                                de encuentro y convivencia, además de fomentar hábitos saludables de ocio.

                                Otro ámbito de actuación es la participación ciudadana a través de actividades
                                socioculturales y campañas de sensibilización. La puesta en marcha de jornadas de
                                inmigración, charlas, en colaboración, muchas de ellas con otras asociaciones, par-
                                ticipación en encuentros con otras entidades dentro de la acción social y ciclos
                                como “Valladolid Hoy: una realidad en movimiento”, intentan aportar una mira-
                                da positiva y la acción comprometida con la inmigración y la integración.

                                En este sentido, estamos convencidos de que la educación es una herramienta
                                básica para el camino hacia la igualdad. Por este motivo Red Íncola apuesta por
                                la sensibilización en centros escolares, acercar el fenómeno de la inmigración a
                                través de charlas y talleres a los alumnos, profesores, y padres, para que sean
                                los motores de cambio hacia la sociedad intercultural.

                  ENTIDAD: RED ÍNCOLA

     OBJETIVO PRINCIPAL: Mejora del proceso de acogida e integración de la población inmigrante por
                                parte de la población de Valladolid.

    SERVICIOS PRESTADOS: 12.947

     Nº DE VOLUNTARIOS: 24

              MATERIALES: Carteles y medios de divulgación de las actividades de sensibilización, materiales
                                y recursos para las charlas y talleres,iInfraestructura de la exposición y material
                                didáctico.
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN:
                                Fútbol Intercultural: en colaboración con la Fundación Real Valladolid, y desti-
                                nada a los usuarios de la Red, han podido participar en esta actividad intercul-
                                tural e integradora durante varias jornadas a lo largo del año. En los Campos
                                Anexos disfrutaron jugando partidos con jugadores del Real Valladolid, comida
                                todos juntos en la Residencia de jugadores, visita al estadio del Real Valladolid
                                y finalmente entrada a los partidos correspondientes en 1º División. Las fechas
                                en las que se realizó está actividad de sensibilización fueron las siguientes:

                                  -   Domingo 15 marzo (usuarios adultos de la Red): partido Real Valladolid-Getafe C.F
                                  -   Domingo 19 de abril (usuarios de la Red): en el encuentro Real Valladolid-Villarreal C.F.
                                  -   Domingo 24 de mayo (usuarios de la Red): en el encuentro Real Valladolid-Sporting de Gijón
                                  -   Domingo 8 de noviembre (familias usuarias de la Red): el encuentro Real Valladolid-Jerez C.D.
                                  -   Domingo 29 de noviembre (usuarios adultos de la Red): en el encuentro Real Valladolid-C.D. Tenerife
                                  -   Domingo 13 diciembre (niños de la Red): en el encuentro Real Valladolid-Málaga C.F.



                                                           39
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009

Más contenido relacionado

Similar a Memoria redincola2009

Memoria Mar de niebla 2010
Memoria Mar de niebla 2010Memoria Mar de niebla 2010
Memoria Mar de niebla 2010
Asociación Cultural Mar de niebla
 
Comunicadores locales
Comunicadores localesComunicadores locales
Comunicadores locales
Doctora Edilicia
 
Boletin SCI
Boletin SCI Boletin SCI
Memoria Asoc Aca Radio Innovacion R E S U M E N(2)
Memoria Asoc Aca Radio Innovacion  R E S U M E N(2)Memoria Asoc Aca Radio Innovacion  R E S U M E N(2)
Memoria Asoc Aca Radio Innovacion R E S U M E N(2)
guestaa8f23
 
Guión exposición
Guión exposiciónGuión exposición
Guión exposición
eqpmigr
 
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Grupo SIFU
 
Empleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxiEmpleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxi
José Javier Villalba Calles
 
6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos
6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos
6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos
ISVIMED
 
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
Rotary Club El Rimac
 
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Hi-Tech Consulting, S.A.
 
Acoes al día - Boletín nº2
Acoes al día - Boletín nº2Acoes al día - Boletín nº2
Acoes al día - Boletín nº2
acoesweb
 
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Revista del grupo #6
Revista del grupo #6Revista del grupo #6
Revista del grupo #6
carolintejada
 
Mundo Pacífico
Mundo PacíficoMundo Pacífico
Mundo Pacífico
Mundo Pacífico
 
Conecta Joven Protagonistas - Versión ampliada
Conecta Joven Protagonistas - Versión ampliadaConecta Joven Protagonistas - Versión ampliada
Conecta Joven Protagonistas - Versión ampliada
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Red de Jóvenes Trabajando por el Desarrollo Rural
Red de Jóvenes Trabajando por el Desarrollo RuralRed de Jóvenes Trabajando por el Desarrollo Rural
Red de Jóvenes Trabajando por el Desarrollo Rural
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Boletin junta 4_de_mayo_2012
Boletin junta 4_de_mayo_2012Boletin junta 4_de_mayo_2012
Boletin junta 4_de_mayo_2012
oscarpineda71
 
Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2
Aydee Sánchez Barboza
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
Aydee Sánchez Barboza
 
Experiencia en Larán
Experiencia en LaránExperiencia en Larán
Experiencia en Larán
Aydee Sánchez Barboza
 

Similar a Memoria redincola2009 (20)

Memoria Mar de niebla 2010
Memoria Mar de niebla 2010Memoria Mar de niebla 2010
Memoria Mar de niebla 2010
 
Comunicadores locales
Comunicadores localesComunicadores locales
Comunicadores locales
 
Boletin SCI
Boletin SCI Boletin SCI
Boletin SCI
 
Memoria Asoc Aca Radio Innovacion R E S U M E N(2)
Memoria Asoc Aca Radio Innovacion  R E S U M E N(2)Memoria Asoc Aca Radio Innovacion  R E S U M E N(2)
Memoria Asoc Aca Radio Innovacion R E S U M E N(2)
 
Guión exposición
Guión exposiciónGuión exposición
Guión exposición
 
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
 
Empleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxiEmpleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxi
 
6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos
6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos
6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos
 
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
 
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
 
Acoes al día - Boletín nº2
Acoes al día - Boletín nº2Acoes al día - Boletín nº2
Acoes al día - Boletín nº2
 
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
 
Revista del grupo #6
Revista del grupo #6Revista del grupo #6
Revista del grupo #6
 
Mundo Pacífico
Mundo PacíficoMundo Pacífico
Mundo Pacífico
 
Conecta Joven Protagonistas - Versión ampliada
Conecta Joven Protagonistas - Versión ampliadaConecta Joven Protagonistas - Versión ampliada
Conecta Joven Protagonistas - Versión ampliada
 
Red de Jóvenes Trabajando por el Desarrollo Rural
Red de Jóvenes Trabajando por el Desarrollo RuralRed de Jóvenes Trabajando por el Desarrollo Rural
Red de Jóvenes Trabajando por el Desarrollo Rural
 
Boletin junta 4_de_mayo_2012
Boletin junta 4_de_mayo_2012Boletin junta 4_de_mayo_2012
Boletin junta 4_de_mayo_2012
 
Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
 
Experiencia en Larán
Experiencia en LaránExperiencia en Larán
Experiencia en Larán
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 

Último (6)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 

Memoria redincola2009

  • 2. memoria 2009 RED ÍNCOLA Edita: RED ÍNCOLA Plaza de España, 12 (47001 Valladolid) tfno./fax: 983 307 083 info@redincola.org www.redincola.org Imprime: Grasanma, s.l. 2
  • 3. memoria 2009 RED ÍNCOLA Índice Presentación del Presidente 5 Información Legal 6 Identidad 7 Quiénes formamos la Red Íncola 8 Organigrama 9 Grupos de Interés y Plan Estratégico 10 Áreas de Acción 11 Servicios Prestados y Recursos 17 Apariciones en Medios y Publicidad 43 Trabajo en Red con Otras Entidades 45 Memoria Económica 47 Agradecimientos 49 3
  • 4. memoria 2009 RED ÍNCOLA 4
  • 5. memoria 2009 RED ÍNCOLA Presentación del Presidente Queridos amigos y amigas de la Red: La Red crece y nuestra oficina de acogida Pero si hemos de destacar un aconteci- ha visto incrementada su plantilla en la aten- miento entre otros fue la puesta de largo Tienes en tus manos la memoria de un ción personal, sensibilización social y elabo- de nuestra Red ÍNCOLA en la hermosa año en el cual RED ÍNCOLA intentó de ración de proyectos. Se han incorporado exposición “Valladolid hoy, una reali- nuevo consolidar programas y lanzar otros felizmente a ella Silvia Arribas, Simón dad en movimiento”. Quisimos con ello que permitieran a la organización servir Delgado y Mari Paz Sevilla. Estas incorpora- (la exposición después siguió caminando mejor las necesidades reales de la pobla- ciones han sido posibles gracias a que siguen por colegios y centros cívicos) que la ciu- ción inmigrante de nuestra ciudad. consolidándose los vínculos de las institucio- dad de Valladolid conociera la organiza- nes implicadas en la Red, con un mayor ción un poco más y que nuestros conciu- Como sabéis, la crisis ha sido el gran tema compromiso de todos en aportaciones eco- dadanos fueran más conscientes de la de 2009 y eso ha tenido consecuencias más nómicas y de recursos humanos. Del mismo realidad de la inmigración entre noso- que evidentes entre la población inmigrante modo, agradecemos de corazón todo el tros. Los vallisoletanos del siglo XXI ya no por ser un sector social doblemente golpea- buen hacer y el cariño que David Sáiz son solamente los nacidos en el propio do por la destrucción de empleo precario y Camarero ha venido transmitiendo territorio sino los que han llegado de por carecer de redes familiares suficientes desde sus labores de coordinación en fuera para instalarse aquí y trabajar con para atenuar el impacto. La búsqueda de RED ÍNCOLA. Le deseamos todo lo nosotros, porque pretender hoy una ciu- empleo se ha convertido en la mayor de las mejor en su nueva etapa y bien sabe dad sin extranjeros sería hacer de urgencias y la demanda de recursos de pri- que lo sentimos muy cerca. Valladolid un territorio “desenchufado del mera necesidad (ropa, alimentos y alojamien- pulso planetario y condenado al fracaso” to) ha crecido y sigue haciéndolo en la medi- La relación personal, la transparencia (Jordi Soler). El reto es construir una da en que se agota para muchos la cobertu- informativa, la rendición de cuentas y la nueva realidad ciudadana hecha de la ra del desempleo. Al mismo tiempo, aumen- dinámica seguida son valores que cohe- suma de muchos: plurales por su origen, tan las situaciones de precariedad familiar por sionan nuestra organización y nos hacen diversos por su pertenencia cultural y la falta de ingresos para hacer frente al pago crecer en confianza hacia el exterior y diferentes por su acento o su color de de alquileres e hipotecas. Pero la gente no se hacia nosotros mismos. Crece también el piel. Pero iguales y semejantes en su ina- va, quizá llegan menos, pero el reagrupa- número de voluntarios en cada recurso y lienable dignidad humana y en el deseo miento familiar sigue dándose y el goteo de se afianzan año tras año, también en de hacer de Valladolid su hogar: llegada se mantiene. En esta difícil coyuntura 2009, las Jornadas de Formación que la importancia de la Red se ha hecho mayor. la Red ofrece a la ciudad y que este año Ya no pensemos más: ésta es la casa; tuvieron como tema: “Avanzando en ya todo lo que falta será azul, Hemos seguido percibiendo durante derechos”. lo que ya necesita es florecer. 2009 un grave deterioro humano en Y eso es trabajo de la primavera. aquellos que la crisis ha colocado al borde Además, los programas de Gestión de Pablo Neruda (1904-1973) de la exclusión y pasan cada jornada Calidad han supuesto para ÍNCOLA un salto intentando resolver las necesidades más cualitativo como organización, porque han Construir primaveras es cada año urgentes para sobrevivir. El programa ayudado en lo personal a tener una idea más nuestro sueño. “Café Solidario” lo constata en sus sali- clara de la función de cada cual en el organi- das nocturnas por cajeros, estaciones y grama, pero también para estructurar de Si esta carta tiene la función de ser puer- solares abandonados. forma más eficiente los servicios que se ofre- ta de acceso a la presente Memoria, te invi- cen, con un aprovechamiento mayor de los to a que entres por ella y te familiarices con Ante este proceso claro de marginalización escasos bienes de que disponemos. nuestros datos y estadísticas, con los acon- que constatamos a diario en la Red, se dise- tecimientos vividos y celebrados, con nues- ñó el “Programa de atención integral a En el último trimestre del año dieron tros programas de atención social y las personas inmigrantes en riesgo de exclu- comienzo los talleres de teatro intercultural, necesidades que detectamos para seguir sión social de Valladolid”, que va desde la magia y otros recursos expresivos dentro de sirviendo mejor. Y te propongo que tú puesta en marcha de nuestros recursos asis- los programas de tiempo libre y de ocio; así mismo te hagas puerta y dejes entrar en ti tenciales (alimentos, ropa, bolsa de empleo), como excursiones, partidos de fútbol y otros algunos de los retos que 2009 ha dejado a la programación de cursos de capacitación acontecimientos deportivos. Y el año acabó pendientes para el año que ya entra. y adaptación laboral para las personas sin tra- con una hermosa fiesta intercultural que bajo y cursos de cocina o costura en el pro- llenó la Sala Borja hasta los pasillos culminan- Un abrazo cordial, grama de “mujer árabe”. Este programa ha do en un auténtico festival culinario donde sido reconocido con el premio social de Caja pudimos gustar de los sabores y tradiciones Cipriano DÍAZ MARCOS España y nos ha llenado de contento. de las diferentes culturas. Presidente de RED ÍNCOLA 5
  • 6. memoria 2009 RED ÍNCOLA Información Legal RED ÍNCOLA está constituida como una asociación en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Castilla y León, con el número 3.794, constituyéndose de acuerdo con el artículo 22 de la Constitución Española y la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de Marzo Reguladora del Derecho de Asociación, Disposiciones Autonómicas y otras complementarias. Es una Asociación, constituida el 4 marginación social; trabajar en red ción y valoración de las necesidades; de Mayo de 2006, que se marca con los demás servicios y organiza- gestión de documentación, asesoría y como fines: ofrecer estructuras de ciones, públicas y privadas, en un colaboración en la legalización de su apoyo a inmigrantes en su proceso afán de potenciar los recursos y no situación de inmigrante; formación y de inserción en el ámbito autonómi- duplicar ofertas que desorienten a los enseñanza básica tanto en el ámbito co; garantizar los mínimos vitales a usuarios; fomentar el encuentro lingüístico como en el de competen- los que tiene derecho toda persona intercultural y la reflexión, favore- cias curriculares y el de la capacita- para su proceso de promoción perso- ciendo la integración; y promovien- ción profesional en distintos campos nal y social, como son el alojamiento, do las actitudes positivas de acogida. laborales; acogida en dormitorios, la manutención, ropa, calzado y un prestación de alimentos, ropa y un lugar de encuentro; ofrecer servicios Para conseguir los fines anterior- punto de encuentro; y, por último, especializados para conseguir la inte- mente mencionados desarrollamos realiza captación y formación de gración socio-laboral en la sociedad las siguientes actividades: recepción voluntariado que colabore en las acti- de acogida, previniendo procesos de y acogida de inmigrantes; orienta- vidades y fines de la Asociación. 6
  • 7. memoria 2009 RED ÍNCOLA Identidad RED ÍNCOLA está formada por personas a las que nos inspira el humanismo cristiano, desde él asumimos una misma misión, compartimos unos valores y tenemos una visión común del mundo que deseamos. MISIÓN VISIÓN Somos personas organizadas en una Soñamos con un mundo construido Como organización, queremos contribuir a red de colectivos, para apoyar a la sobre los valores de la tolerancia y el todo ello ofreciendo nuestra reflexión y tra- población inmigrante en mayor pre- diálogo, el libre tránsito de las perso- bajo para dar una respuesta integral al reto cariedad y promover sus derechos, nas y la colaboración entre los pue- de las migraciones, nos esforzaremos por para que disfruten de una vida blos para que no se fuerce a emigrar avanzar en la calidad de nuestros programas digna. nunca a las personas. e incrementaremos nuestra capacidad de influencia hacia una sociedad más justa. VALORES 1. Dignidad y justicia. Reconocemos 2. Interculturalidad. Apoyamos y con diferentes entidades, organis- y defendemos el pleno ejercicio de los defendemos una sociedad plural, mos públicos y privados y platafor- derechos humanos para propiciar las donde interaccionen todas las cultu- mas que trabajan por la promoción condiciones que permitan a todas las ras de una forma respetuosa. de la imagen digna de la inmigra- personas ser miembros de pleno dere- Fomentaremos y favorecemos la ción. Promovemos el trabajo en red. cho en la sociedad. Queremos mejorar integración y la convivencia, el cono- la imagen pública de los inmigrantes, cimiento y el enriquecimiento mutuo 4. Coherencia. Aspiramos a la cla- capacitándolos para su promoción y entre las personas de distintas cultu- ridad y la transparencia en la ges- facilitando su acceso a los medios que ras, desde el diálogo, la escucha acti- tión, en las relaciones humanas y la hagan posible. Promovemos su va, la concertación y la sinergia. en los criterios de actuación, y a inserción ciudadana y su participación que nuestras convicciones se refle- en el desarrollo del territorio en el que 3. Colaboración. Asumimos la respon- jen tanto en lo que declaramos conviven con el resto de la población. sabilidad de cooperar y sumar fuerzas como en lo que hacemos. 7
  • 8. memoria 2009 RED ÍNCOLA Quiénes formamos Red Íncola SEDE CENTRAL Plaza de España 12 47001 Valladolid Tfno./fax: 983 307 083 info@redincola.org www.redincola.org Alberto Ares Coordinador de RED ÍNCOLA HIJAS DE LA CARIDAD JESUITAS Ropero, lavandería y duchas. Piso de acogida Calor y Café. Centro de Día C/ Santa María de la Cabeza, 7 C/ Ruiz Hernández, 12 RELIGIOSAS DE MARÍA INMACULADA COMPAÑÍA DE MARÍA Hogar Vicuña. Acogida y alojamiento de mujeres Programa de Atención a Mujer Árabe C/ Ruiz Hernández, 13 C/ Cigüeña, 32 FILIPENSES MISIONERAS DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSAS ESCLAVAS DEL CORAZÓN Apoyo escolar a Primaria Pisos de acogida para familias C/ Alonso Pesquera, 8 Plaza del Salvador, 4 CARMELITAS DE LA CARIDAD DOMINICOS Personal voluntario Oikos. Terapia y mediación familiar Plaza de Santa Cruz, 7 C/ Núñez de Arce, 34 INSTITUCIÓN TERESIANA TELÉFONO DE LA ESPERANZA Apoyo escolar a Secundaria y Bachillerato Apoyo psicológico y grupos de crecimiento perso- C/ Galera, 2 bis nal C/ San Fernando, 7 8
  • 9. memoria 2009 RED ÍNCOLA Organigrama 9
  • 10. memoria 2009 RED ÍNCOLA Grupos de interés Plan estratégico 10
  • 11. memoria 2009 RED ÍNCOLA Áreas de acción En este punto se analizarán de forma general, los datos obtenidos en las diferentes áreas en las que trabaja Red Íncola. número de usuarios por procedencia En 2009 RED ÍNCOLA realizó un total de 88.741 servicios 11
  • 12. memoria 2009 RED ÍNCOLA Área de Acogida El Área de Acogida representa la en la ficha de primera atención pasará - Programa de Atención a Mujer Árabe puerta de entrada a las personas que a formar parte de la base de datos. - Apoyo psicológico acuden a RED ÍNCOLA por primera - Terapia y mediación familiar vez. Este área está integrada por dos Después de esta primera atención, - Pisos de acogida para familias trabajadores sociales. el trabajador social realiza una valora- ción de las necesidades del usuario y Para la realización del Programa de Cuando una persona se acerca por decide qué recurso puede dar una Mujer Árabe se ha contado en el primera vez a alguno de los servicios de respuesta más efectiva a sus caren- equipo con la participación de una la Red siempre tiene que pasar por esta cias. Se puede derivar a otras áreas de mediadora, de nacionalidad marro- área o por la de empleo. Se le abre un la Red o a otras organizaciones tanto quí, que realiza labores de traducción expediente y se rellena una ficha de públicas como privadas que tengan y/o interpretación y mediación que primera atención. En esta ficha se unos servicios más especializados. Los favorecen el proceso de comunica- intenta recoger la mayor información diferentes recursos a los que se deriva ción e inserción de los beneficiarios. posible, tanto de datos personales, desde Acogida son: como de situación personal para poder - Ropero, duchas y lavandería Durante el año 2009 se han atendido ofrecer una atención integral a todos - Acogida y Alojamiento a mujeres en la RED ÍNCOLA un total de 48.575 los usuarios. Esa información recogida - Punto de encuentro atenciones en el Área de Acogida. número de usuarios por cada recurso del Área de Acogida 12
  • 13. memoria 2009 RED ÍNCOLA Área de Empleo En este área trabajamos para ayu- Desde el Área de Empleo de RED ta de "intermediador”, el orientador dar a nuestros usuarios en la búsque- ÍNCOLA, se llevan a cabo una serie de laboral gestiona ofertas de empleo y da activa de empleo. Nos dirigimos acciones, reuniones periódicas, en selecciona candidatos en función de a un colectivo con grandes dificulta- colaboración con diferentes empresas las necesidades de ambas partes des para su inserción, como son los y otras organizaciones sociales, tanto (empresa-demandante de empleo). inmigrantes, en su mayoría con difi- públicas como privadas, instituciones cultades con el idioma y en muchas que trabajan con este colectivo en Desde el Área de Empleo se han ocasiones se encuentra con prejui- Valladolid, Diputación y realizado un total de 16.418 aten- cios por parte del empresario. Ayuntamiento, para ayudar a mejorar ciones en el año 2009. las habilidades profesionales, infor- La premisa básica es que todos deben mando de las herramientas básicas poder encontrar un sitio en el mercado necesarias para mejorar la empleabili- laboral y para ello hay que saber trans- dad de los participantes. mitir que todas las profesiones son imprescindibles y necesarias para el En primer lugar, cuando un usuario buen funcionamiento de la sociedad. llega por primera vez al Área de Empleo, se realizan tutorías individuali- En la actual sociedad de la globaliza- zadas, donde se recogen los datos sobre ción y la comunicación, el mercado de la formación y la experiencia de los trabajo se hace muy variable. Las peque- demandantes. Hay que conocer la rea- ñas y medianas empresas están obliga- lidad de la persona que recibe orienta- das a renovarse continuamente, por lo ción (su formación, sus intereses, sus que son constantes sus cambios en acti- necesidades, su situación social…) para vidad, productos y servicios, así como en poder trazar, junto a él, un itinerario en plantilla de trabajadores. Es por este la búsqueda activa de empleo. En fun- motivo por el que se exige cada vez más ción de cada perfil profesional, se anali- una mayor especialización. za el currículum, se elaboran cartas de presentación, se valoran las necesidades Ante esta situación el objetivo es detec- de formación, etc. tar las necesidades del demandante de empleo de cara al mercado laboral, para Una de las funciones del orientador situar a cada persona en el ámbito pro- de RED ÍNCOLA, de gran importan- fesional más idóneo según sus caracterís- cia al trabajar con este colectivo, es la ticas (formación, expectativas labora- de abrir vías de comunicación entre número de atenciones en el Área de les…) y su entorno socio-económico. empresas y trabajadores. En su face- Empleo 13
  • 14. memoria 2009 RED ÍNCOLA Área de Formación La atención integral a las personas y ocio y tiempo libre. Este área está de Primaria y aula de Secundaria), y familias que acuden a los servicios o áreas coordinada por una profesora contra- 52 adultos a los que se les imparten de Red Íncola constituye un elemento tada que cuenta con la ayuda de 140 clases de español por la mañana. esencial para nuestra organización. voluntarios. Por las tardes se realizan tareas de Dentro de este objetivo global se Se atiende a 226 usuarios, de los apoyo escolar fuera del aula, es decir, enmarca el ámbito específico de cuales 174 son menores de entre 0 y una vez que ha terminado el horario menores donde se atienden tanto las 18 años, de lunes a viernes en horario lectivo acuden a los locales de la Red y necesidades educativas como las de de tarde y divididos en dos aulas (aula de una manera dinámica, personaliza- da y teniendo en cuenta las necesida- des y dificultades específicas de cada menor, se da respuesta a esas carencias para poder seguir avanzando en su proceso educativo y de formación. Durante el verano se realizaron varios campamentos, dentro y fuera de Valladolid, con los menores parti- cipantes del Área de Formación durante el año. En los campamentos urbanos participaron 54 niños, mientras que fueron otros 14 niños y niñas los que disfrutaron del Campamento de Murguía de las Hijas de la Caridad en San Sebastián, del Campamento de Padres Paules en Pineda y del Campamento de Burgos de la Institución Teresiana. En estos campamentos se pretende ofrecer una alternativa de ocio dife- rente de la que pueden disfrutar durante el año en la ciudad y crear espacios de relación y de crecimiento personal en un contexto de naturale- número de usuarios por cada recurso del Área de Formación za, creatividad, respeto y tolerancia. 14
  • 15. memoria 2009 RED ÍNCOLA Área de Sensibilización y Voluntariado RED ÍNCOLA es consciente de la nece- Durante 2009 han participado cerca Uno de los objetivos de la organiza- sidad de sensibilizar a la sociedad en de 500 voluntarios y voluntarias ción es el cuidado de todo este equi- general, y especialmente a los ciudada- colaborando en los diferentes progra- po, valorando sus necesidades y pro- nos de Valladolid, acerca de los temas mas y recursos de Red Íncola. porcionándoles formación adecuada. migratorios. Asumimos el reto de la Constituyen un apoyo fundamental interculturalidad para formar una socie- para la estructura de la organización, y Cerca de 500 dad en la que se valore y aproveche la riqueza de la diversidad cultural, y con- muestra una de nuestras señas de identidad, de manera que sin la cola- voluntarios colaboran tribuya a conseguir una mayor integra- boración de personas voluntarias, sería en los programas de ción, solidaridad y respeto. En esta imposible mantener todos los proyec- RED ÍNCOLA orientación reside la labor de reivindica- tos y programas que se llevan a cabo. ción y sensibilización social, con el obje- Este año hemos mejorado los to principal de preparar a la sociedad en El voluntariado de RED ÍNCOLA es medios de comunicación tanto a nivel actitudes abiertas y de diálogo en pro de heterogéneo, sin embargo cada uno interno como externo.El lanzamien- una sociedad intercultural través de la de ellos aporta experiencias con las to de la nueva página web y los comunicación y la participación, para cuales se crece día a día, se caracteri- boletines proporcionan una mayor contribuir a una percepción positiva del zan por la cercanía en la acogida, unidad a la Red, y un mecanismo fenómeno de la inmigración y eliminar valor de la persona, diálogo y encuen- para trasmitir noticias y actividades a las barreras que condicionan la igualdad tro, compromiso con la realidad, y todos los voluntarios y colaboradores y un freno en la integración de las per- apoyar a la transformación social, de forma más integral, promoviendo sonas que llegan a nuestra ciudad. siendo un agente de sensibilización. un acercamiento más enriquecedor. público receptor de las diversas iniciativas del Área de Sensibilización 15
  • 16. memoria 2009 RED ÍNCOLA Área de Gestión El Área de Gestión pivota sobre tareas de facturación mensual y subvenciones que se adecuen a los tres pilares: la gestión económica, el anual de todos los gastos e ingresos objetivos de la Red como de la reali- área de proyectos y el Área de que se generan. zación de los proyectos y la elabora- Gestión de la calidad. ción de las memorias técnicas que se La gestión de proyectos se lleva a solicitan al finalizar los proyectos. En aras de una mayor transparen- cabo por el coordinador y un res- cia y eficacia en nuestros proyectos, ponsable del área, que son los encar- El Área de Gestión de la calidad se ha contratado un servicio externo gados de tener relación con las vela por la implantación de un siste- a la RED ÍNCOLA para realizar la ges- administraciones y con las fundacio- ma de gestión de la calidad a todos tión económica. El área económica nes a las cuales se piden subvencio- los niveles de la organización. A su se encarga de elaborar las nóminas y nes o con las que se firman conve- vez, realiza las revisiones y mejoras contratos del personal que trabaja nios de colaboración. Estas personas en cada uno de los proyectos de la para la organización. Además realiza se encargan tanto de la búsqueda de organización. 16
  • 17. memoria 2009 RED ÍNCOLA Servicios prestados y recursos número de servicios prestados por áreas de acción 17
  • 18. memoria 2009 RED ÍNCOLA ÁREA DE ACOGIDA Primera Acogida DESCRIPCIÓN: El Servicio de Acogida es el ámbito donde se realiza la atención inicial a nues- tros usuarios. Existe un protocolo de atención para este servicio, que se detalla a continuación. En una primera entrevista inicial, realizada por parte de los trabajadores socia- les, se toman los datos necesarios para orientar y encauzar a los usuarios, gene- rando así el documento denominado “Ficha de primera acogida”. Los datos de acogida que se toman del usuario se van recopilando en expedientes individua- lizados y éstos, a su vez, se integran en la base de datos. A través de la prime- ra valoración realizada en esta entrevista con el usuario, se procede a estimar el servicio o recurso que mejor se ajusta a sus necesidades específicas, dentro del abanico de programas a su disposición. Los más habituales son: - Ropero, duchas y lavandería, - Punto de Encuentro, - Acogida y alojamiento a mujeres, - Programa de Atención a Mujer Árabe, - Apoyo psicológico, - Terapia y mediación familiar, - Pisos de acogida para familias En algunos casos son derivados a recursos que gestiona la Red Íncola a través de alguna de sus diez instituciones. En otras ocasiones se les orienta hacia otros servicios, tanto de carácter público como privado, ajenos a la Red. Durante las posteriores visitas que va realizando el usuario se va realizando ENTIDAD: RED ÍNCOLA OBJETIVO PRINCIPAL: Acoger y atender al usuario a través de un protocolo (entrevista y ficha de pri- mera acogida), ofreciendo la información que necesita conocer, valorando sus necesidades y gestionando sus necesidades y/o derivándolo a otros servicios si procede. BENEFICIARIOS: Personas emigrantes mayores de edad. SERVICIOS PRESTADOS: 5.280 PERSONAS ATENDIDAS (2009): 2.812 NUEVOS USUARIOS (2009): 1.465 HORARIO: Días laborables, excepto jueves, de 9:30 a 13:30 h. Nº DE VOLUNTARIOS: 4 MATERIALES: Sede equipada con los recursos humanos, materiales e informáticos necesarios para el desarrollo de este programa. 18
  • 19. memoria 2009 RED ÍNCOLA Programa de Atención a Mujer Árabe DESCRIPCIÓN: El programa de atención a mujeres árabes surge en el año 2007 ante la demanda que se detecta de crear un espacio propio para poder atender nece- sidades que permitan a este colectivo alcanzar oportunidades de integración en su entorno más cercano. Para ello y como punto de partida se puso en marcha en un primer momento un programa de aprendizaje de la lengua española, impartido por mujeres nativas, para ofrecer a las usuarias las herra- mientas necesarias para adquirir una comunicación fluida. Estas clases se organizan por grupos de nivel, en función de los estudios pre- vios que poseen (en algunos casos analfabetismo, en otros estudios básicos, medios, superiores, etc.), previa evaluación de sus conocimientos. Se establecen cinco niveles, que se imparten dos días a la semana (martes y jue- ves), en horario de 16:00 a 18:00 horas, en un aula de la parroquia de San Isidro, en el barrio de Pajarillos. En el año 2008 se inició un servicio de ludoteca orientado a atender a los hijos de las usuarias mientras reciben sus clases de español. De esta forma, promovemos la conciliación y facilitamos un entorno más propi- cio al aprendizaje. Así mismo, en el último trimestre del 2008 y a lo largo porcentaje de usuarios de Red Ínco- del año 2009 se han introducido nove- la por sexo dades significativas entre las que destacamos: - Colaboración de una mediadora social con dedicación exclusiva a este recurso. Su labor ha consistido no sólo en tareas de traducción, sino tam- bién en labores de intermediación, seguimiento y acompañamiento en la realización de gestiones de las usuarias. - Inclusión en el programa de talleres matinales, adaptados a las demandas y necesidades de estas mujeres árabes: informática, costura, danza y man- tenimiento, y clases de español. Todos ellos se han desarrollado de 10 a 12 horas, de lunes a viernes. La cesión de infraestructuras por parte del recur- so ‘Calor y Café’ y de la Asociación de Vecinos/as “La Unión” de Pajarillos ha sido fundamental para su puesta en marcha y desarrollo. - Realización de cursos y talleres en otras partes de la ciudad que les capaci- ten progresivamente hacia el mundo laboral. Además estos cursos buscan el intercambio y la integración con otros colectivos de mujeres tanto espa- ENTIDAD: ñoles, como inmigrantes de otras procedencias culturales. 19
  • 20. memoria 2009 RED ÍNCOLA Programa de Atención a Mujer Árabe OBJETIVO PRINCIPAL: COMPAÑÍA DE MARÍA Desarrollar relaciones interpersonales fluidas a través del aprendizaje del idioma y del desarrollo de diversos talleres como fórmula para favorecer el SERVICIOS PRESTADOS: intercambio y la integración cultural del colectivo. HORARIO: 4.572 Talleres: de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00 h. Clases de español: martes y jueves, de 16:00 a 18:00 h. Nº DE VOLUNTARIAS: Cursos: diversos días a la semana. ACTIVIDADES: 42 En enero, abril, noviembre y diciembre, tuvieron lugar talleres de salud impartidos por una enfermera con la colaboración de una traductora. En abril las mujeres acompañadas por voluntarias realizaron una excursión a Renedo. Esta salida contribuyó al intercambio cultural y culinario, y al encuentro entre las mujeres inmigrantes y las voluntarias. En mayo celebraron una fiesta en el Colegio Lestonnac amenizada con bailes y un aperitivo. En octubre las mujeres y sus hijos acompañadas por voluntarias realizaron una visita guiada a la ciudad disfrutando del “Bus Turístico”. Con motivo de las fiestas del Cordero musulmana y de la Navidad cristiana, en los mes de noviembre y diciembre respectivamente, se llevaron a cabo varias fiestas interculturales en las que se promovió un intercambio de infor- mación en la manera de celebrarlas, con degustación de productos típicos de esas festividades y amenizado con música tradicional. 20
  • 21. memoria 2009 RED ÍNCOLA Servicio de Ropero DESCRIPCIÓN: El ropero es un recurso dirigido a personas y familias que experimentan situa- ciones de precariedad económica, lo que les impide el acceso al vestuario adecuado para las características climatológicas de Valladolid (inviernos muy fríos y veranos muy cálidos). Normalmente la ropa disponible es usada, pero en buenas condiciones higiénicas y de uso. La procedencia de la ropa es de donaciones de particulares, la cual se selec- ciona para ver si está limpia y en buen uso, desechando siempre aquella que no reúne unas condiciones dignas para que otras personas la puedan reutili- zar. Se selecciona por tallas y se almacena para su posterior reparto. El acceso al ropero se realiza a través de un protocolo de intervención desde el Área de Acogida. Se valora la capacidad adquisitiva y se propone a los usuarios un itinerario de inserción laboral, formativa y de adquisición de habilidades sociales. Este servicio no quiere ser puramente asistencial. Tras la valoración se le da al usuario un carné que refleja los datos personales y en el que se anota la ropa que necesita en función de la climatología del momento y de la talla. La demanda crece constantemente ya que el incremento del desempleo entre los emigrantes es muy grande, llegándose en ocasiones a saturar el servicio. Por este motivo ya en 2008 hubo que establecer como criterio a la hora de cubrir la demanda, que hemos seguido en 2009, consistente en no adjudicar nuevo reparto de ropa hasta que no hubiera transcurrido un perí- odo de, al menos, 2 meses desde la anterior recepción. ENTIDAD: AIC Voluntariado Vicenciano de Valladolid OBJETIVO PRINCIPAL: Facilitar el acceso a indumentaria y ropa de hogar a personas que se encuen- tran en precariedad económica. BENEFICIARIOS: 948 SERVICIOS PRESTADOS: 2.690 HORARIO: De lunes a viernes de 17:30 a 18:30, excepto los miércoles. Nº DE VOLUNTARIOS: 30 MATERIALES: Local adecuado para almacenar y distribuir la ropa, despacho y servicios. 21
  • 22. memoria 2009 RED ÍNCOLA Programa Café Solidario DESCRIPCIÓN: El programa Café Solidario de Red Íncola se acerca a las personas sin hogar que, por diversas razones, no acuden a los servicios de albergue y/o aloja- miento temporal que ofrecen las instituciones públicas y algunas entidades sin ánimo de lucro. En este recurso se atiende indiferentemente a inmigrantes y españoles. El programa se realiza dos veces por semana, los lunes y miércoles por la noche. Los voluntarios y voluntarias salen al encuentro de las personas sin hogar reco- rriendo las calles, soportales, cajeros, puentes, y parques, identificados previa- mente, donde habitualmente pernoctan. Concretamente, se realizan cuatro rutas organizadas y preestablecidas para cubrir diferentes zonas de Valladolid. Se sale de la sede, con galletas y termos de chocolate caliente para ofrecer a las perso- nas que duermen en la calle. Aunque este gesto en verdad es un pretexto para la acción más importante que es “el encuentro”. Los voluntarios escuchan con respeto y afecto a las personas sin hogar y entablan relaciones que rompen con la soledad y el aislamiento en el que se encuentran. A través de esta con- versación o charla informal se realiza una valoración de la situación en la que se encuentra y se les informa sobre los distintos recursos de acogida que la RED ÍNCOLA u otras instituciones sociales pueden ofrecerles. ENTIDAD: RED ÍNCOLA OBJETIVO PRINCIPAL: Tener un momento de encuentro y contacto con las personas sin hogar, mejorar su acceso a los sistemas de acogida e información. BENEFICIARIOS: Personas sin hogar. SERVICIOS PRESTADOS: 2.467 HORARIO: Lunes y miércoles, de 21:00 a 24:00 h. Nª DE VOLUNTARIOS: 52 MATERIALES: Medios de transporte para completar la rutas, suministro alimenticio (choco- late, caldo, galletas, bollos...), termos, vasos, y mantas. 22
  • 23. memoria 2009 RED ÍNCOLA Centro de Día Calor y Café DESCRIPCIÓN: Calor y Café es un lugar donde se encuentran para ayudar a la acogida de la población inmi- grante y a su integración social y cultural, ofreciendo un espacio de convivencia. Se pretende evitar que los usuarios/as permanezcan necesariamente durante el día en la calle, lo cual puede ocasionar problemáticas y prácticas asociadas a los colectivos de transeúntes e indomiciliados, procurando que estas personas no llegue a la exclusión y marginación social. El voluntariado es clave en este servicio: además de recibirles diariamente realizan tareas de acompañamiento con una perspectiva intercultural. Se fomentan unas relaciones a través de las que se favorezca el correcto uso de las habilidades sociales y personales para su posterior utilización en los distintos ambientes en que el usuario va a desarrollar su actividad diaria. El acceso a este espacio se realiza a través del Servicio de Acogida de RED ÍNCOLA que le entre- ga un carné que identifica a la persona a su llegada a Calor y Café. Carné que ha de ser reno- vado mensualmente por los trabajadores sociales tanto en la sede como en el Centro de Día. Los beneficiarios de este recurso pueden acceder de lunes a viernes al Aula de Informática con conexión a internet. Este servicio ayuda a que permanezcan en contacto con sus redes sociales en su lugar de origen e informados de lo que acontece en sus países. Cada sába- do se organiza un cine-fórum, normalmente presentado por alguno de los usuarios, visio- nando películas de distintas nacionalidades. Se organizan además diferentes actividades de interés para los emigrantes que acuden a este espacio: charlas sobre aspectos jurídi- cos, talleres de yoga, risoterapia, alfabetización, percusión y clases de música. Como el mismo nombre indica, y teniendo en cuenta las temperaturas inver- nales de Valladolid, se ofrece a los usuarios una bebida caliente (café, tisanas, cacao, etc) y algunos alimentos (galletas, bollería, queso…) que consumen en las instalaciones a modo de merienda. El personal voluntario que atiende por turnos el proyecto de Calor y Café es de 134 voluntarios/as, que acuden en turnos de dos horas semanales, propiciando la colaboración de un gran número de ellos al requerirse poca dedicación sema- nal. Además, se van especializando en las distintas tareas que hay que realizar. ENTIDAD: COMPAÑÍA DE JESÚS OBJETIVO PRINCIPAL: Proporcionar un espacio de convivencia y unas actividades orientadas a la integración socio-cultural de los inmigrantes tratando de minimizar los riesgos de exclusión social. BENEFICIARIOS: 495 personas SERVICIOS PRESTADOS: 27.855 ENERO: 2.696 FEBRERO: 2.763 MARZO: 3.177 ABRIL: 3.131 MAYO: 2.727 JUNIO: 671 SEPTIEMBRE: 225 OCTUBRE: 1.237 NOVIEMBRE: 2.169 DICIEMBRE: 2.351 23
  • 24. memoria 2009 RED ÍNCOLA Centro de Día Calor y Café HORARIO: De lunes a domingo de 17:00 a 21:00 h., y los domingos de 10:00 a 13:00 h. Permanece cerrado desde el 15 de junio al 15 de septiembre. Nº DE VOLUNTARIOS: 134 MATERIALES: Céntrico local de 300 m2 dotado con varias salas adaptadas a las diferentes acti- vidades que se realizan (salón con TV, sala de juegos, 22 ordenadores distribui- dos por varias salas, sala de lectura, sala de estar, aseos y despacho). Cafetera, microondas, termos, frigorífico, vajilla desechable, café, leche, tisa- nas y alimentos. ACTIVIDADES: 5 sesiones de formación de voluntariado 4 reuniones de coordinación 8 Talleres de Yoga 4 Charlas sobre temas jurídicos 3 Sesiones de Risoterapia 38 cine forum 24
  • 25. memoria 2009 RED ÍNCOLA Servicio de Entrega de Alimentos DESCRIPCIÓN: Este servicio está dirigido a familias o personas sin recursos o con recursos insuficientes. Consta de aprovisionamiento de alimentos y del reparto de los mismos entre las personas que los necesitan. Para que los usuarios accedan a este servicio se utilizan unos criterios de selección base. Tienen prioridad las familias con hijos a cargo, con un gran déficit o carencia de recursos económicos y que la familia resida en Valladolid o localidad de la provincia donde no exista este recurso. La gestión del servicio se realiza desde el Área de Acogida siguiendo un pro- tocolo por el cual se analiza la situación de la necesidad: los ingresos y gas- tos que existen, la escolarización de los menores de 16 años es obligatoria, la implicación por parte de los usuarios en una búsqueda activa de empleo, clases de español en el caso de falta de dominio del idioma, realización de cursos de formación u ocupación laboral, el tener en orden la documentación (inscripción en el padrón de habitantes, la tarjeta sanitaria, etc.). Los alimentos se entregan a las familias una vez al mes, variando el número de familias mensuales en función de las necesidades. Los alimentos que se reparten proceden de: - Fondo Europeo de Garantía Agracia. - Campañas de recogida de alimentos realizadas en distintos centros escola- res y empresas de Valladolid y provincia. - Donaciones de alimentos por parte de particulares. ENTIDAD: RED ÍNCOLA – HNOS. MENORES CAPUCHINOS OBJETIVO PRINCIPAL: Asegurar el acceso alimentos básicos para garantizar una nutrición suficien- te y equilibrada. BENEFICIARIOS: 593 HORARIO: Acogida: de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 h., excepto jueves. Reparto de ali- mentos: viernes de 17:00 a 19.00 h. Nº DE VOLUNTARIOS: 8 MATERIALES: La sede de RED ÍNCOLA y una sala de 60 m2 para almacén de alimentos. número de usuarios de Red Íncola por edad y procedencia 25
  • 26. memoria 2009 RED ÍNCOLA Hogar Vicuña DESCRIPCIÓN: El Hogar Vicuña es un recurso para el alojamiento nocturno de mujeres mayo- res de edad sin cargas familiares en España y carentes de recursos suficientes para acceder a una vida y vivienda normalizadas. El albergue cuenta con 22 plazas y en un espacio en el que las mujeres se sienten acogidas y seguras mientras buscan un empleo con el que subsistir o aprender un mínimo de español para poder acceder al mercado laboral. La actividad del Hogar Vicuña comienza a las 20:45 horas de la noche con la acogida y la cena a las 21:00 horas. Después tienen un rato de tertulia o esparcimiento antes de retirarse a des- cansar. Por la mañana desayunan antes de partir a sus respectivas tareas (búsqueda de empleo y/o clases de español). Están siempre acompañadas por una persona responsable y algún voluntario/a. El Hogar Vicuña es un recurso temporal, en principio por un trimestre, aun- que se estudian las situaciones personales de manera individualizada. El acceso al Hogar Vicuña se realiza a través del Servicio de Acogida de la RED ÍNCOLA, que estudia la situación de la mujer y le realiza un carné que la usua- ria ha de renovar quincenalmente. Se le explican con claridad las normas bási- cas de funcionamiento del Hogar (el respeto a la persona responsable, a los voluntarios y compañeras, la colaboración en las tareas de conservación y lim- pieza del Hogar, además de no fumar ni consumir sustancias nocivas para la salud, etc.), que deberán acatar durante su estancia en las dependencias. ENTIDAD: RELIGIOSAS DE MARÍA INMACULADA OBJETIVO PRINCIPAL: Facilitar alojamiento temporal a mujeres sin recursos económicos ni soporte familiar en España, para propiciar su inserción en el mercado laboral y su inte- gración en la sociedad de acogida. BENEFICIARIAS: 39 SERVICIOS PRESTADOS: 2.524 HORARIO: De lunes a domingo de 20:45 a 9:30 h. Nª DE VOLUNTARIOS: 20 MATERIALES: Infraestructura con de 22 habitaciones individuales equipadas con lavabo, comedor, office, sala de estar con TV, baños y lavandería. Material de oficina, fichas, contrato de alojamiento y carnés de acceso y estan- cia. 26
  • 27. memoria 2009 RED ÍNCOLA Atención Psicológica y Terapia Familiar DESCRIPCIÓN: La atención psicológica y terapia familiar pretende ofrecer ayuda para la mejora de la salud emocional de las personas inmigrantes. La experiencia de la migración no es un paso fácil. La soledad y distanciamiento de los seres queridos, la precariedad económica de muchas personas, la integración cul- tural, son algunos aspectos que pueden crear conflictos a nivel personal y familiar, y necesitan de profesionales para su asesoramiento y superación. El servicio se presta a través de dos organizaciones con una larga trayectoria de experiencia profesional: Oikos y Teléfono de la Esperanza. Oikos es el centro de orientación, terapia y mediación familiar, que intenta apo- yar a familias que se enfrentan a cualquier tipo de problemas, crisis, ya sea en la pareja, en la educación de los hijos, la convivencia o la reagrupación familiar. Teléfono de la Esperanza constituye un espacio de apoyo psicológico y grupos de cre- cimiento personal. Se atiende a personas que sufren crisis emocionales, en situaciones de dificultad, o soledad, y que necesiten hablar y compartir sus problemas con otros. En ambos casos, cuentan con un grupo de profesionales psicólogos, pedago- gos, mediadores, terapeutas, médicos, abogados, para poder dar respuesta a cualquier problema que se planteé. El acceso al servicio se realiza desde el momento que se detecta la necesidad en las personas, o ellas mismas acuden para solicitar ayuda. Tras la concertación de una cita, se realiza una interven- ción de forma confidencial y neutral. ENTIDADES: OIKOS TELÉFONO DE LA ESPERANZA. OBJETIVO PRINCIPAL: Proporcionar ayuda psicológica y orientación familiar a las personas inmigrantes. BENEFICIARIOS: 36 HORARIO: Continuado. Nº DE VOLUNTARIOS: 51 OIKOS: 19 Teléfono de la Esperanza: 32 27
  • 28. memoria 2009 RED ÍNCOLA Pisos de Acogida DESCRIPCIÓN: El recurso consta de tres viviendas totalmente equipadas para el alojamiento de matrimonios con sus hijos o familias monoparentales, pudiéndose alojar un máximo de seis personas por vivienda. El acceso es a través del servicio de acogida que valora cada caso. Normalmente se alojan en ellas familias que pasan por dificultades especialmente graves: recién llegadas de sus países de origen, sin soporte social familiar y económico, con importantes deudas adquiridas, desempleados de larga duración, sin ingre- sos suficientes para acceder a una vivienda en régimen de alquiler, etc. Se realiza un acompañamiento continuo para que vayan superando la situación de precariedad en la que se hallan. Para ello se utilizan distintos recursos y herramien- tas de habilidades sociales para la búsqueda de empleo, la administración econó- mica del hogar, el apoyo psicológico o la mediación familiar. Se procura la esco- larización de los pequeños y el apoyo a sus estudios, el aprendizaje del idioma en los adultos, la puesta en orden de la documentación (padrón, tarjeta sanitaria, etc.) Es un tiempo que tienen que aprovechar al máximo para prepararse a todos los niveles. En este tiempo la manutención, el vestuario y gastos de la vivienda están cubiertos, por ello sus preocupaciones tienen que ir encaminadas a for- marse, buscar un empleo e intentar adaptarse a la nueva realidad. El plazo de estancia en la vivienda es de tres meses, aunque con frecuencia es preciso alargar dicho plazo hasta los cinco meses, debido en general a la difi- cultad de acceso al mercado laboral. ENTIDADES: ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN HIJAS DE LA CARIDAD OBJETIVO PRINCIPAL: Facilitar vivienda temporal a familias que carecen de ella y atraviesan por una situación de gran precariedad como transi- ción a una situación más normalizada. BENEFICIARIOS: 6 familias 24 usuarios (11 adul- tos y 13 menores) SERVICIOS PRESTADOS: 1.867 TEMPORALIZACIÓN: 3 meses por familia Nº DE VOLUNTARIOS: 4 MATERIALES: Infraestructura que consta de tres viviendas totalmente equipadas para su uso en diferentes barrios de la ciudad de Valladolid. porcentaje de usuarios de Red Ínco- la por unidad de convivencia 28
  • 29. memoria 2009 RED ÍNCOLA Servicio de Ducha y Lavandería DESCRIPCIÓN: El servicio de duchas y lavandería es un recurso de baja exigencia que propor- ciona la posibilidad de tener una higiene personal adecuada y el lavado de la ropa personal. Los beneficiarios/as son todas aquellas personas que se encuen- tran indomiciliado/as y/o carecen de agua caliente y lavadora en sus domicilios y que no están acogidos en los centros de la Red Íncola. A causa de su situación económica y social, con frecuencia residen en albergues o casas abandonadas, donde las condiciones higiénicas son precarias o inexis- tentes. Otros tienen como lugar de residencia las calles y plazas de la ciudad. El acceso a este servicio se realiza desde el Área de Acogida donde se les propor- ciona un carné con el que pueden lavar la ropa y ducharse durante dos semanas, transcurrido ese periodo se procede a la renovación si la necesidad persiste. Existen algunas pautas que se dan a los usuarios para el uso del servicio, como son: no acudir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias ni consumirlas en las instalaciones, cuidar las instalaciones y respetar a los responsables que se ocupan del servicio. ENTIDAD: COMPAÑÍA DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD OBJETIVO PRINCIPAL: Mejorar la calidad de vida, la higiene y el aspecto personal de los usuarios; cre- ando hábitos de higiene. BENEFICIARIOS: 87 SERVICIOS PRESTADOS: 691 Duchas: 315 Lavandería: 376 HORARIO: Lunes, martes, jueves y viernes de 17:30 a 19:30 h. MATERIALES: Infraestructura de dos cuartos de baño completos, lavadora y secadora de ropa, además toallas, productos de higiene y detergente. 29
  • 30. memoria 2009 RED ÍNCOLA ÁREA DE EMPLEO Bolsa de Empleo DESCRIPCIÓN: El Área de Empleo de Red Íncola se encarga de la intermediación laboral, es decir, de poner en contacto a los trabajadores y las empresas con el objetivo de conseguir un contrato de trabajo para el demandante de empleo. Este procedimiento consta de tres etapas: - Una entrevista personal donde se recoge información del perfil de la per- sona que se acerca demandando apoyo en su búsqueda de empleo: Formación, experiencia, nivel de español, necesidades, etc.… - Sondeo de ofertas de empleo, consultando la prensa de ámbito local, por- tales de empleo o a través de contactos personales. - Encajar el perfil solicitado en la oferta con el de alguno de nuestros “candidatos”. Para adaptar de la mejor manera posible el perfil de nuestros usuarios a las ofertas del mercado laboral actual, se pone a su disposición una serie de ser- vicios, como son la formación, la orientación en técnicas de búsqueda de empleo, y en definitiva, todas aquellas actividades que sitúen al trabajador en las mejores condiciones para acceder con éxito al mercado de trabajo. ENTIDAD: RED ÍNCOLA OBJETIVO PRINCIPAL: Inserción laboral de nuestros usuarios. SERVICIOS PRESTADOS: 6.920 demandantes, con una media de 30 atenciones diarias. HORARIO: De lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 h. 30
  • 31. memoria 2009 RED ÍNCOLA Cursos Pre-Laborales DESCRIPCIÓN: Con el objetivo de conseguir una mejor preparación de nuestros usuarios para facilitar su acceso al mercado de trabajo, organizamos a lo largo del año una serie de cursos de capacitación pre-laboral. Durante el año 2009 se han realizado diversos cursos entre los cuales destacamos los siguientes: - Un curso de soldadura financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, la Junta de Castilla y León y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL), de 100 horas teórico-prácticas realizado en uno de nuestros centros asociados, el Instituto Politécnico Cristo Rey. Este curso becado se desarrolló del 26 de enero al 3 de marzo en horario de 16:45 a 21:45 h. Destacamos el gran interés por parte de los usuarios en este curso. Contamos con un total de 144 personas inscritas y sólo había plazas para 12 alumnos. - Dos cursos de informática básica. En uno de ellos, se planteaba el manejo de Office y navegación por Internet. En este curso participaron 11 alumnos y tuvo una dura- ción de 20 horas. En cuanto al otro curso, su desarrollo se adentraba en la elabora- ción de un curriculum y en mostrar cómo realizar una búsqueda activa de empleo a través de Internet. A este curso asistieron 14 alumnos su duración fue de 20 horas. - Un curso de geriatría financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, la Junta de Castilla y León y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL), de 500 horas, 200 horas teórico-prácticas y 300 horas de prácticas en residencias, realizado en uno de nuestros centros asociados, el Centro de Formación María Inmaculada. Este curso becado se desarrolló de noviembre de 2008 a marzo de 2009 en horario de 16:00 a 21:00 h. Destacamos el gran interés por parte de los usuarios en este curso. Contamos con un total de 70 personas inscritas y sólo había plazas para 15 alumnos. - En el mes de noviembre y gracias a la colaboración con la CVE (Confederación Vallisoletana de Empresarios) se realizó un curso de informática de 20 horas de duración en el que participaron 20 alumnos. Este curso estuvo centrado en la bús- queda activa de empleo y en dos módulos sobre habilidades sociales y autoestima. ENTIDAD: RED ÍNCOLA OBJETIVO PRINCIPAL: Adaptar la formación de nuestros usuarios a las necesidades del mercado laboral actual. BENEFICIARIOS: 45 alumnos en los cursos de informática, 12 en el curso de soldadura y 15 en el curso de geriatría. SERVICIOS PRESTADOS: 1.290 ENTIDADES COLABORADORAS: Aula deIinformática del Centro “Calor y Café”, el Instituto Politécnico CRISTO REY y el Centro de Formación María Inmaculada. 31
  • 32. memoria 2009 RED ÍNCOLA Aula de Informática DESCRIPCIÓN: Red Íncola dispone de un aula dotado de equipos informáticos integrado en nuestro centro de día “Calor y Café”. Mediante este servicio se ofrece formación y ayuda al colectivo inmigrante que se acerca a nuestra entidad. En este aula, se han desarrollado a lo largo del año 2009 diversos cursos y tuto- rias personalizadas a nuestros usuarios. El objetico principal de este aula se capacitar al usuario/a de las herramientas informáticas necesarias para insertar- se en el mercado laboral. Entre los instrumentos básicos se encuentran: Cursos de informática básica, elaboración de curriculum vitae y cartas de presentación, creación de una dirección personal de correo electrónico, búsqueda y manejo de páginas web y el registro en portales de empleo. Así mismo se ayuda a los usuarios a cubrir un perfil básico que les posibilite estar “conectados” con sus familias y amigos en sus comunidades de referencia. Esta conexión les ayuda a vivir y a integrarse en nuestra sociedad sin perder sus propias raíces, manteniendo sus lazos afectivos. A este servicio pueden acceder los usuarios/as en los tiempos habilitados para este fin. ENTIDAD: RED ÍNCOLA OBJETIVO PRINCIPAL: Realización de actividades orientadas a la inserción laboral, utilizando herra- mientas informáticas BENEFICIARIOS: 390 SERVICIOS PRESTADOS: 8.208 MATERIALES: 19 puestos informáticos con conexión a Internet, impresora, escáner y webcam. ENTIDADES COLABORADORAS: Instituo Politécnico Cristo Rey 32
  • 33. memoria 2009 RED ÍNCOLA ÁREA DE FORMACIÓN Aula de Apoyo de Primaria DESCRIPCIÓN: El Aula de Apoyo de Primaria es un aula-taller donde niños y niñas de primaria aprenden y juegan. Su finalidad es paliar las dificultades con las que se encuen- tran los estudiantes de Educación Primaria para adaptarse al ritmo del sistema educativo español, debido al desconocimiento del idioma o a niveles curriculares más bajos. El aula tiene capacidad para atender a 25 niños simultáneamente. Las actividades que se desarrollan son las siguientes: 1. Actividades de apoyo al estudio a través de la realización de tareas escola- res, refuerzo en el idioma español, técnicas y hábitos, velocidad y compren- sión lectora, razonamiento lógico, etc. En este espacio intentamos facilitar el aprendizaje de la lectoescritura a aquellos niños y niñas que presentan dificultades para su adquisición, ayudándoles a la mejora de su adaptación escolar. Toda actividad tiene una duración de una hora aproximadamente, aunque siempre adaptado al nivel y curso de cada menor. 2. Actividades lúdicas, como son: el juego cooperativo, de conocimiento, talleres de expresión, actividades de relación con otros chicos/as, habilidades sociales, etc. Estas actividades realizadas en grupo les permiten disfrutar de su tiempo libre y relacionar- se mejor con los demás. Según estos programas de intervención grupal los niños/as mejoran las habilidades y disminuyen sus dificultades. Estas acciones suelen tener una duración de media hora, variando su ubicación dependiendo de la época del año. 3 Información al profesorado y asesoramiento a las familias, para lograr entre todos mejorar la adaptación escolar y el clima familiar, ya que ambos pueden verse afec- tados por las dificultades en el aprendizaje que presentan estos niños y niñas El Aula permanece abierta durante los periodos vacacionales (Navidad, Carnaval y Semana Santa), períodos en el que se realizan actividades lúdico-festivas tales como talleres, juegos en grupo y cooperativos, fiestas y salidas para la realización de otras actividades en distintos recursos de la ciudad. Todo este trabajo parte de una evaluación individual inicial para la posterior inter- vención en pequeños grupos con atención individualizada ENTIDAD: FILIPENSES MISIONERAS DE LA ENSEÑANZA OBJETIVO PRINCIPAL: Facilitar a los menores inmigrantes de Educación Primaria un espacio de refuer- zo y apoyo en los estudios, donde puedan afianzar sus competencias y mejorar sus recursos y técnicas de aprendizaje. Así mismo, se propicia a las familias la con- ciliación de la vida laboral y familiar en periodos extraescolares, se favorecer el acceso al juego guiado y el conocimiento de juegos nuevos en el tiempo de ocio. BENEFICIARIOS: 35 SERVICIOS PRESTADOS: 1.980 33
  • 34. memoria 2009 RED ÍNCOLA Aula de Apoyo de Primaria HORARIO: De lunes a viernes, de 17:30 a 19:30 horas Nº DE VOLUNTARIOS: 37 MATERIALES: Aulas, office, baños, material escolar y zona recreativa para juegos ACTIVIDADES: ENERO: - Lunes 5: Cabalgata de los Reyes Magos - Viernes 30: Día Escolar de la Paz y de la No Violencia, a través de poemas y dibujos FEBRERO: - Viernes 13: Día de San Valentín, con mensajes anónimos - Carnaval: Lunes 23 y martes 24 salida a ver un espectáculo de Cuentacuentos y una fiesta de disfraces con juegos y merienda MARZO: Actividades de la exposición “Valladolid Hoy. Una realidad en movimiento” - Martes 17: Juegos Interculturales - Miércoles 18: Cuentacuentos infantil - Sábado 28: Gimkana “Los tesoros del mundo” ABRIL: - Semana Santa 6, 7 y 8: Juegos exteriores, talleres y salida a la sala de informá- tica de Calor y Café - Viernes 24: Juegos cooperativos MAYO: - Sábado 16: Excursión a Burgos junto con el Aula de Institución Teresiana - Viernes 22: Participación en el taller de danzas africanas que se celebro en el Palacio Santa Cruz con motivo de la celebración del Día de África, organizadas desde la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso - Viernes 29: Ruta por diferentes actividades dentro del programa del teatro de calle desde las 18:00 hasta las 20:00 JUNIO: - Viernes 12: Salida al aula de informática Calor y Café - Jueves 26: Fiesta fin de curso en el Parque Ribera de Castilla con juegos coope- rativos y juego libre SEPTIEMBRE: - Martes 15: Fiesta Comienzo de curso, con concurso de dibujo, juegos de para- caídas y merienda OCTUBRE: - Viernes 30: Fiesta de Halloween, con juegos, espectáculo de magia y merienda DICIEMBRE: - Martes 22: Fiesta de Navidad, con actuaciones de villancicos y merienda 34
  • 35. memoria 2009 RED ÍNCOLA Aula de Apoyo de Secundaria y Bachillerato DESCRIPCIÓN: El Aula de Apoyo a Secundaria y Bachillerato es un programa de idéntica finalidad al del Aula de Primaria, pero orientado a jóvenes de entre 12 y 18 años, estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Programas de Cualificación Profesional Inicial. En este caso, la finalidad no radica tanto en ayudarles a realizar las tareas escolares, sino en apoyar los contenidos de las áreas instrumentales que se les están impartiendo en ese momento en sus respectivos centros escolares, tanto en matemáticas como en lengua española, como en segundas lenguas. Por este motivo, es imprescindible que en todo momento se cuente con el material de referencia individual de cada niño, ya sea el libro de texto, el cuaderno o el material adaptado en las aulas Aliso. El aula tiene capacidad para albergar a 25/26 estudiantes simultáneamente. Se trabaja especialmente en la crea- ción y el fomento de hábitos y técnicas de estudio, ayudándoles a planificar las tareas y los exámenes, tanto cuando están en el recurso como para cuando están en casa. ENTIDAD: INSTITUCIÓN TERESIANA OBJETIVO PRINCIPAL: Ofrecer acciones formativas dentro de la educación no formal necesarias para que jóvenes inmigrantes se puedan adaptar lo antes posible en el ámbito escolar. BENEFICIARIOS: 37 adolescentes y jóvenes SERVICIOS PRESTADOS: 1.920 HORARIO: Lunes, martes y jueves, de 17:00 a 19:00 horas Nº DE VOLUNTARIOS: 41 MATERIALES: 5 salas, 2 baños, mobiliario adaptado, una pequeña biblioteca y material escolar. ACTIVIDADES: FEBRERO: - Martes 24: Excursión al Museo de la Ciencia. MARZO: - Jueves 5: Salida a la Sala Borja participar en un ciclo de cine. MAYO: - Sábado 16: Excursión a Burgos. JUNIO: - Jueves 18: Fiesta Fin de Curso SEPTIEMBRE - Lunes 21: Se comenzó el curso con una reunión entre voluntarios y chicos en tono distendido y acompañada de merienda. NOVIEMBRE: - Sábado 14: Un grupo de chicos del aula de apoyo de secundaria participo en una Excursión a Madrid organizada por la Asociación Rigoberta Menchú. DICIEMBRE: - Jueves 17: Fiestas de Navidad, donde los chicos comentaron las distintas celebra- ciones de Navidad según sus lugares de procedencia amenizado con canciones, bailes y merienda. 35
  • 36. memoria 2009 RED ÍNCOLA Ludoteca del Programa Mujer Árabe DESCRIPCIÓN: Su finalidad es favorecer la creación de un entorno adecuado y tranquilo para los niños de las madres que en ese momento reciben clases de español, de forma que éstas pue- dan atender regularmente a sus clases sin preocuparse de la atención a los menores. Durante este año ha aumentado considerablemente el número de menores, ya que muchas de ellas han dado a luz en estos meses. También ha cambiado el perfil de los niños y niñas, pues durante este período ha aumentado el número de bebes, que hasta el momento permanecían al amparo y arropo de sus madres, ya que entre ellas ha surgido una mayor confianza hacia los voluntarios y voluntarias de la ludoteca. Las actividades que se han llevado a cabo, al igual que en el año anterior, han variado en función de la edad. Así, con los bebés se han realizado actividades de estimulación, mientras que los mayores se ha trabajado la lectoescritura, el razonamiento lógico-matemático, las técnicas y hábitos de estudio, el apren- dizaje y uso de la lengua española y el conocimiento del entorno. ENTIDAD: RED ÍNCOLA OBJETIVO PRINCIPAL: OBJETIVO PRINCIPAL: Prestar el cuidado, atención y apoyo a las necesidades afectivas, de aprendizaje y refuerzo al idioma español y a la lectoescritura para mejorar su adaptación escolar al tiempo que las madres aprenden espa- ñol. Del mismo modo, favorecer el acceso al juego como estimulo al desarro- llo cognitivo, psicomotor y social y al desarrollo de actividades creativas. BENEFICIARIOS: 65 SERVICIOS PRESTADOS: 960 HORARIO: Los martes y jueves, de 16:00 a 18:00 horas Nº DE VOLUNTARIOS: 38 MATERIALES: Una sala en la Parroquia de San Isidro de Pajarillos con mesas y sillas adap- tadas a los más pequeños, material de oficina, libros y juguetes. 36
  • 37. memoria 2009 RED ÍNCOLA Campamentos de Verano DESCRIPCIÓN: II Campamento urbano “Sueño de colores”. Del 3 al 31 de Julio. Este campamento se realizó en el Centro Cívico Pajarillos y en el I.E.S Leopoldo Cano en colaboración con la Asociación Juvenil Rigoberta Menchú. Contó con 48 plazas disponibles para chicos de 6 a 17 años, en horario de 10 a 13, y se atendió a un total de 20 niños de Primaria y 28 de Secundaria. Colonia de verano. Del 14 al 30 de Agosto. Se realizó en los locales de la Parroquia de la Pilarica en horario de 10 a 13 y albergó a 6 niños de Primaria, de los cuales 3 procedían del Campamento, con el requisito de que acabaran de llegar ese mismo verano a Valladolid. El objetivo de ambos consiste en proporcionar a los niños y adolescentes inmigran- tes la recuperación de aprendizajes básicos a través de una atención individualiza- da, la adquisición de técnicas de estudio, el desarrollo personal y social por medio de actividades de ocio y tiempo libre, y un primer contacto con el idioma español. En este ultimo caso se trata que los niños aprendan aquel vocabulario familiar que le va a permitir desenvolverse con cierta soltura una vez comience el curso escolar. Así mismo se proporcinaba a los menores la posibilidad de realizar salidas escolares para favorecer el conocimiento de su entorno, el desarrollo de su responsabilidad y autonomía, la relación con sus compañeros y el aprendizaje de nuevos juegos. Campamentos de verano en otras provincias en colaboración con otras entida- des. Aprovechando la oportunidad de que los diferentes recursos dependen de dis- tintas instituciones, éstas ofrecen algunas plazas en campamentos organizados en otras provincias para dar la posibilidad a los muchachos de realizar actividades de integración y nuevas relaciones. Se cubrieron 10 plazas becadas para el Campamento de Murguía, en San Sebastián, de las Hijas de la Caridad entre el 3 y 13 de julio, 2 plazas para el Campamento Padres Paúles en Pineda, entre el 18 y 29 de julio y 2 plazas para el Campamento de Burgos de Institución Teresiana. OBJETIVO PRINCIPAL: Facilitar a los niños y adolescentes durante el período estival un tiempo y un espacio donde puedan: reforzar los contenidos con los que a lo largo del curso han tenido más dificultades, jugar, hacer nuevas amistades que les ayuden en su proceso de integración y convivencia, conocer juegos y desarrollar activida- des creativas. BENEFICIARIOS: 37 niños y adolescentes SERVICIOS PRESTADOS: 598 HORARIO: De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas Nº DE VOLUNTARIOS: 20 MATERIALES: Fichas de refuerzo escolar y cuadernos de vacaciones, juegos y material lúdico y de ocio distribuido en dos salas del Centro Cívico Integrado Zona Este. 37
  • 38. memoria 2009 RED ÍNCOLA Clases de Español para Adultos DESCRIPCIÓN: Este recurso se dirige en especial a aquellos usuarios/as que son beneficiarios de alguno de nuestros recursos y necesitan de una manera especial aprender español como herramienta esencial para su integración e inserción laboral. Tiene un gran valor para nosotros por ser el vehiculo para conseguir y favorecer lo antes posible la plena integración y adaptación al entorno. Este año de 2009 se ha mostrado como un momento de crisis, en el que muchas personas inmigrantes han perdido sus puestos de trabajo después de años. Este hecho ha acentuado las necesidades lingüísticas para mantener una conversación fluida y correcta que hemos detecta- do en la comunicación oral y en la compresión que presentaban en algunos casos, en la atención directa y diaria de las áreas de empleo y acogida. Por tal motivo, en el curso pasado se vio la necesidad de proporcionar una atención diferente a la que se venía prestando en otras entidades, dándoles la oportunidad de recibir clases adaptadas a las necesidades de cada uno con una atención personalizada. Este servicio, que se lleva a cabo en el Centro de día Calor y Café, va ganan- do en número de usuarios. ENTIDAD: RED ÍNCOLA OBJETIVO PRINCIPAL: Proporcionar la formación necesaria en el aprendizaje y enseñanza de segun- das lenguas para que los usuarios puedan desenvolverse dentro de un con- texto multicultural y plurilingüístico. BENEFICIARIOS: 52 personas SERVICIOS PRESTADOS: 720 HORARIO: De Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas VOLUNTARIOS: 4 personas MATERIALES: Varias salas del Centro Calor y Café 38
  • 39. memoria 2009 RED ÍNCOLA ÁREA DE SENSIBILIZACIÓN DESCRIPCIÓN: A través del Área de Sensibilización, pretendemos llevar a cabo acciones en las que se pre- tende conocer y analizar la realidad social de la inmigración a través del intercambio de experiencias. Dentro de ese marco de sensibilización, RED ÍNCOLA ha querido implicar a los voluntarios, usuarios, medios de comunicación, y a los ciudadanos de Valladolid como partes activas y agentes de cambio para promover una sociedad intercultural. El desarrollo de actividades culturales y deportivas que favorezcan la integración, se plante- an a través de la participación y la implicación de las personas inmigrantes. Así el fútbol intercultural, con la colaboración de la Fundación Real Valladolid, las excursiones, talleres de magia, fiestas interculturales y la creación de un grupo de teatro, constituyen espacios de encuentro y convivencia, además de fomentar hábitos saludables de ocio. Otro ámbito de actuación es la participación ciudadana a través de actividades socioculturales y campañas de sensibilización. La puesta en marcha de jornadas de inmigración, charlas, en colaboración, muchas de ellas con otras asociaciones, par- ticipación en encuentros con otras entidades dentro de la acción social y ciclos como “Valladolid Hoy: una realidad en movimiento”, intentan aportar una mira- da positiva y la acción comprometida con la inmigración y la integración. En este sentido, estamos convencidos de que la educación es una herramienta básica para el camino hacia la igualdad. Por este motivo Red Íncola apuesta por la sensibilización en centros escolares, acercar el fenómeno de la inmigración a través de charlas y talleres a los alumnos, profesores, y padres, para que sean los motores de cambio hacia la sociedad intercultural. ENTIDAD: RED ÍNCOLA OBJETIVO PRINCIPAL: Mejora del proceso de acogida e integración de la población inmigrante por parte de la población de Valladolid. SERVICIOS PRESTADOS: 12.947 Nº DE VOLUNTARIOS: 24 MATERIALES: Carteles y medios de divulgación de las actividades de sensibilización, materiales y recursos para las charlas y talleres,iInfraestructura de la exposición y material didáctico. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN: Fútbol Intercultural: en colaboración con la Fundación Real Valladolid, y desti- nada a los usuarios de la Red, han podido participar en esta actividad intercul- tural e integradora durante varias jornadas a lo largo del año. En los Campos Anexos disfrutaron jugando partidos con jugadores del Real Valladolid, comida todos juntos en la Residencia de jugadores, visita al estadio del Real Valladolid y finalmente entrada a los partidos correspondientes en 1º División. Las fechas en las que se realizó está actividad de sensibilización fueron las siguientes: - Domingo 15 marzo (usuarios adultos de la Red): partido Real Valladolid-Getafe C.F - Domingo 19 de abril (usuarios de la Red): en el encuentro Real Valladolid-Villarreal C.F. - Domingo 24 de mayo (usuarios de la Red): en el encuentro Real Valladolid-Sporting de Gijón - Domingo 8 de noviembre (familias usuarias de la Red): el encuentro Real Valladolid-Jerez C.D. - Domingo 29 de noviembre (usuarios adultos de la Red): en el encuentro Real Valladolid-C.D. Tenerife - Domingo 13 diciembre (niños de la Red): en el encuentro Real Valladolid-Málaga C.F. 39